Revista
La organización agraria Asaja-Jaén ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa Guillermo García Muñoz, dedicada, entre otras tareas, a la venta de maquinaria agrícola y aperos o ferretería, gracias al cual, los socios de la organización jiennense disfrutarán de importantes ventajas económicas, como cheques regalo por sus primeras compras, descuentos en utensilios y ferretería durante todo el año, así como importantes reducciones del precio final de los aperos agrícolas y tractores.
Durante la firma del acuerdo, Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de Asaja-Jaén, ha destacado la importancia de que “las grandes empresas especializadas en el sector agrario en la provincia” sepan aprovechar el potencial de Asaja-Jaén y ofrecer las mejores condiciones a la organización. “No en vano, aglutinamos más de 15.000 familias socias, profesionales de la agricultura, que a lo largo del año deben enfrentarse a numerosos gastos de insumos agrícolas, por lo que facilitarles su compra es nuestra obligación”, asegura Valero.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.