web statistics
Plagas/Enfermedades

Europa, en lucha contra la Xylella fastidiosa

Citoliva 3512
Foto: Citoliva

Con el objetivo de avanzar en la lucha contra la bacteria Xylella fastidiosa, que ha desatado la alarma entre los productores de aceite europeos ya que en Italia ya ha arrasado miles de olivos, la Comisión Europea financiará un gran proyecto transnacional de investigación al que se ha denominado POnTE, y que contará con la participación de Citoliva, tal y como lo ha adelantado su directora general, Cristina de Toro.

En este proyecto se diseñará una estrategia europea para la gestión integrada de la enfermedad, con el objetivo de desarrollar las medidas de prevención, detección, contención y erradicación más adecuadas desde el punto de vista técnico, económico y medioambiental. Como novedad, la investigación partirá estudiando la propia genética, biología, epidemiología y ecología del organismo transmisor, y finalizará evaluando las repercusiones económicas de la enfermedad. Además se estudiarán otros patógenos que atacan a la patata, el tomate, el pimiento y los árboles forestales. En la investigación participan 25 entidades y centros de investigación procedentes de 10 países de la UE, liderados por el Consejo Nacional de Investigación - Instituto para la Protección Sostenible de las Plantas (CNR- IPSP ) de Italia.

En el ámbito nacional, Citoliva trabajará junto con un consorcio de empresas y otros centros de investigación liderados por el Grupo Acesur, en una investigación pionera para el desarrollo de nuevos productos alimentarios de alta calidad y de elevado valor añado, elaborados con grasas saludables, ricas en vitaminas y otros compuestos beneficiosos para el organismo, que mejorarán el sabor, la textura y la conversación del alimento, y que traerán importantes avances en el campo de la tecnología de los alimentos.

Además, para fortalecer esta línea de I+D+i y abordar nuevos proyectos estratégicos de investigación relacionados con la mejora del perfil lipídico de los alimentos y la incorporación de compuestos de alto valor extraídos de la cadena de valor del aceite, el centro tecnológico ha dotado a su Cocina Experimental -Cooking Lab- de unas infraestructuras tecnológicas punteras y servicios avanzados de alta calidad, que mejorarán la competitividad de las empresas del sector agroalimentario mediante la formulación de nuevos procesos y productos de alto valor añadido basados en el binomio aceite de oliva y salud, y que darán respuesta a las necesidades reales del consumidor.

En este sentido se ha referido Juan Gadeo, presidente de Citoliva, al apuntar que “nuestra manera de gestionar la innovación en el sector agroalimentario a través de Cooking Lab, y nuestro liderazgo en el sector oleícola han sido los principales argumentos de venta de Citoliva durante 2015, y nos han permitido duplicar nuestra cartera de clientes en este último año. Por todo ello estamos convencidos de que Cooking Lab, supondrá un apoyo importante para la economía de Jaén, de Andalucía y de España, y se convertirá en faro y guía de la innovación y el desarrollo tecnológico del sector agroalimentario”.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana