web statistics
AOVES

El Centro de Interpretación del Olivar prepara nuevos cursos de cata para iniciados y avanzados

Centrointerpretacion 3532
Foto: Centro de Interpretación Olivar y Aceite

Los Cursos de Cata de Iniciación y Avanzado que prepara el Centro de Interpretación del Olivar y Aceite, de Úbeda, tendrán lugar los días 5 y 6 de febrero, el primero, y 19 y 20 del mismo mes el segundo. De una manera comprimida, se trabajarán diferentes aspectos teóricos, concretos y especializados tanto de la técnica de cata como del mundo oleícola. Y como ya es costumbre, los participantes disfrutarán con una importante parte práctica, catando aceites de calidades y variedades de aceitunas diferentes, enseñando a identificar los atributos negativos y positivos de dichos aceites e interpretar los perfiles sensoriales.

En el curso de iniciación se tratarán entre otros temas, criterios de calidad, clases de aceites, teoría de la caracterización sensorial, así como las normas del Consejo Oleícola Internacional, etiquetado, factores agronómicos y proceso de elaboración del aceite de oliva virgen.

Por su parte, en el curso de nivel avanzado, se profundizará en la valoración organoléptica de los aceites de oliva vírgenes y perfeccionar las habilidades sensoriales. Además se realizarán diferentes pruebas organolépticas y se catarán más de 25 aceites, de variedades de aceituna españolas atípicas, aceites de otros países, ecológicos y aceites premiados en concursos nacionales e internacionales. También se tratarán conceptos de la Sumillería de aceite. Ambos cursos dedicarán una sesión a la cata hedonística y maridaje de alimentos con diferentes AOVEs.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana