Agronomía

Asaja-Córdoba recomienda no autorizar la rebusca de aceituna para evitar robos

Asajacordoba 3539
Foto: Asaja-Córdoba

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba recomienda a todos los olivareros que no autoricen la rebusca de aceituna en sus explotaciones con el fin de evitar los robos. El objetivo es “evitar y detectar las sustracciones de productos y su posterior comercialización fraudulenta”.

También solicita a la Junta de Andalucía que siga los pasos llevados a cabo en Extremadura sobre la trazabilidad sobre seguridad alimentaria de todos los productos agrícolas, que obligará a los propietarios de las parcelas a elaborar una documentación sobre su procedencia, que deberán llevar consigo en el transporte hasta los puntos de venta.

De este modo, se consigue evitar los robos en el campo y por ello, el pasado mes de noviembre el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ya remitió un escrito a la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, en la que le mostraba su preocupación por la demora en la publicación del decreto por el que debe crearse y regularse el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (REAFA).

Fernández de Mesa destacó que la Unión Europea ha llevado a cabo el desarrollo normativo en lo referente a la trazabilidad alimentaria y “nos consta que otras comunidades autónomas lo han puesto en marcha desde hace tiempo”, como es el caso ahora de Extremadura.

Para Andalucía, con la recolección de aceituna, era muy importante que se hubiera publicado este decreto de forma inmediata, ha subrayado Fernández de Mesa, porque se hubieran evitado los robos de esta campaña teniendo en cuenta que esta norma desarrolla que para asegurar la trazabilidad en la distribución, el agricultor debe llevar un documento de acompañamiento de transporte (DAT) en el que aparezcan los datos básicos.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana