web statistics
AOVES

Finca Duernas rinde homenaje al olivo

Envero 3541
Foto: Finca Duernas

Con el lanzamiento de una edición especial de su AOVE, variedad picual y arbequina, El Envero, Finca Duernas rinde homenaje al olivo. El Envero es el momento de mayor belleza y riqueza del olivar. "Un momento efímero de cambio, cuando el olivo se tiñe de verdes, amarillos, rosas y casi violáceos para celebrar que ofrece su mejor zumo de aceituna y un deleite para los sentidos".

Concretamente el Envero de Arbequina “es una evocación impresionista a fruta fresca y hortaliza con notas claras de plátano y tomatera. Sorprende en boca por su leve amargor y, su largo retrogusto picante, es buena muestra de su elevado valor nutricional. La campiña baja del Guadalquivir otorgan a este arbequino una fortaleza y personalidad única”.

Por su parte, el Envero de Picual “es un viaje emocional, un paseo olfativo por el campo con la hierba recién cortada. Su entrada en boca es amable y dulce pero en seguida aparecen los leves tonos amargos con notas de almendra dejando el paladar un toque de picor que muestra su alto contenido en antioxidantes naturales. La riqueza del suelo y las privilegiadas condiciones climatológicas de la zona favorecen a la elaboración de unos excelentes zumos de aceitunas.

El Envero de Finca Duernas es ecológico y tiene el sello de calidad SIQEV, otorgado a aquellos vírgenes extra que reúnen condiciones de excelencia.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana