Revista
Con el lanzamiento de una edición especial de su AOVE, variedad picual y arbequina, El Envero, Finca Duernas rinde homenaje al olivo. El Envero es el momento de mayor belleza y riqueza del olivar. "Un momento efímero de cambio, cuando el olivo se tiñe de verdes, amarillos, rosas y casi violáceos para celebrar que ofrece su mejor zumo de aceituna y un deleite para los sentidos".
Concretamente el Envero de Arbequina “es una evocación impresionista a fruta fresca y hortaliza con notas claras de plátano y tomatera. Sorprende en boca por su leve amargor y, su largo retrogusto picante, es buena muestra de su elevado valor nutricional. La campiña baja del Guadalquivir otorgan a este arbequino una fortaleza y personalidad única”.
Por su parte, el Envero de Picual “es un viaje emocional, un paseo olfativo por el campo con la hierba recién cortada. Su entrada en boca es amable y dulce pero en seguida aparecen los leves tonos amargos con notas de almendra dejando el paladar un toque de picor que muestra su alto contenido en antioxidantes naturales. La riqueza del suelo y las privilegiadas condiciones climatológicas de la zona favorecen a la elaboración de unos excelentes zumos de aceitunas.
El Envero de Finca Duernas es ecológico y tiene el sello de calidad SIQEV, otorgado a aquellos vírgenes extra que reúnen condiciones de excelencia.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.