web statistics
Agronomía

Andalucía se compromete a "impulsar el relevo generacional y a crear empleo en el sector agrario"

Juntaand 3552
Foto: Junta de Andalucía

Así lo ha reiterado la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, el Parlamento, una iniciativa que va “en sintonía con los planteamientos de la Unión Europea”, ha asegurado. Y como muestra de ello la consejera se ha referido a la ampliación de 20 a 90 millones de euros del presupuesto para la convocatoria de ayudas a jóvenes de 2015, cuya resolución provisional se publicó hace un mes, según Ortiz, que ha anunciado que se prepara una nueva convocatoria para este año.

Durante su intervención, también ha subrayado la necesidad de que los jóvenes se incorporen al campo, teniendo en cuenta que en Andalucía solo el 9,4% del total de titulares de explotaciones es menor de 40 años. En este sentido, ha asegurado que el "reemplazo ante las jubilaciones de los próximos años es un hecho incontestable, por lo que desde la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural trabajamos para promover e incentivar el empleo agrario entre los jóvenes".

La incorporación de jóvenes a la actividad agraria es una de las prioridades del Gobierno andaluz, por lo que ha incluido en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 una línea de ayudas para favorecer la creación de empresas por parte de jóvenes agricultores. Ortiz se ha referido a la labor que ha desarrollado la Junta para dotar de "agilidad, eficacia, atractivo y recursos a unos incentivos con los que esperamos estimular el espíritu emprendedor de los jóvenes, respaldar sus ideas y su disposición, acompañarles en este proceso creativo y audaz y ayudar a crear empleo en el mundo rural".

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana