web statistics
Mercado

La producción española de aceite de oliva supera las previsiones iniciales

Magrama 3576
Foto: Magrama

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha presidido la reunión mensual de la Mesa Sectorial de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa, donde se ha analizado la evolución de la campaña 2015/2016.

Según los datos analizados, la producción de aceite de oliva en estos cinco meses de campaña, entre octubre de 2015 y febrero de 2016, ha ascendido a 1.360.000 toneladas, un 67% más que lo obtenido en la campaña pasada y un 20% superior a la media de las cuatro últimas. La aceituna molturada ha sido 6.639.892,5 toneladas, con un rendimiento medio de 20,47%, 0,04 puntos por debajo del de la campaña pasada en las mismas fechas. Según Agricultura, en las últimas semanas se ha observado una gran estabilidad del mercado, con tendencia a la convergencia, tanto entre categorías como por mercados, y un similar comportamiento en países de nuestro entorno, como Italia, Grecia y Túnez.

Las exportaciones, con datos aún provisionales para el mes el de febrero, se estiman en 303.400 toneladas, con un descenso del 20% respecto a la campaña anterior y del 14% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. La media mensual de salidas de este periodo ha sido de 60.680 toneladas, mientras que las importaciones, con datos también provisionales, se estiman en 69.800 toneladas.

Asimismo, el mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 225.200 toneladas, cantidad que asciende en un 8% respecto a la de la campaña pasada y desciende un 2% con respecto a la media de las cuatro campañas precedentes. La media mensual de salidas de estos cinco meses ha sido de 45.040 toneladas.

La comercialización total (Mercado Interior Aparente + Exportaciones) ha llegado hasta 528.600 toneladas, lo que supone un descenso del 10% con respecto a la campaña anterior y de un 9% en relación a la media de las cuatro últimas. La media mensual de salidas ha alcanzado la cifra de 105.720 toneladas.

En cuanto al volumen total de existencias, éste alcanza 1.081.900 toneladas, cifra prácticamente similar a la media de las cuatro campañas anteriores. En las almazaras se almacenan 863.200 toneladas, lo que supone un descenso del 1% respecto a la media de las cuatro precedentes; en el PCO (Patrimonio Comunal Olivarero) 21.300 toneladas, y en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 197.400 toneladas.

Respecto a la aceituna de mesa, la campaña comenzó con unas existencias, a 1 de septiembre, de 292.840 toneladas, un 13%% inferior a las de la campaña anterior. La producción en este semestre ha sido de 600.700 toneladas, lo que supone un incremento del 8% respecto a la campaña pasada. La comercialización ha alcanzado 244.790 toneladas, 154.070 toneladas con destino a la exportación y 90.720 toneladas al mercado interior.

La comercialización en conjunto ha disminuido en un 13% con respecto a la campaña anterior. Sin embargo, en este análisis de comercio exterior de la aceituna de mesa se constata un importante incremento de los volúmenes comercializados y del valor total, respecto a la campaña precedente y a la media de las cuatro anteriores. En este contexto, el principal mercado es Estados Unidos, que absorbe el 25% de las exportaciones.

Las existencias a 29 de febrero se cuantifican en 625.210 toneladas, lo que lleva a un incremento del 4% con respecto a la campaña pasada.

Más noticias

Opinion claudio oleo210425
Opinión
Por Claudio Vignoli, consultor técnico y comercial, Sumiller y Maestro Olearista
Recan mapa benchmargin oleo210425
I+D+I
La herramienta representa un hito en el uso de IA dentro de la Administración Pública, al aplicar modelos avanzados de machine learning para facilitar decisiones agrarias
Olivar joven cordoba asaja oleo210425
Mercado
Las cifras de salidas han subido más del doble con un total de 180.774 toneladas frente a las 83.056 toneladas del mismo tramo de la pasada campaña
Ainia jornada oleo210425
Mercado
Jornada para analizar soluciones innovadoras que impulsen una industria más sostenible, circular y eficiente
Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana