web statistics
Agronomía

La UJA celebra entre hoy y mañana un seminario sobre rentabilidad del olivar

Seminario 3590
Foto: UJA

La Universidad de Jaén (UJA) organiza hoy jueves 21 de abril por la tarde y mañana viernes por la mañana un seminario científico sobre “Rentabilidad del olivar jiennense: estrategias privadas y políticas públicas”, coordinado por Manuel Parras Rosa, Francisco José Torres Ruiz y Manuela Vega Zamora, y patrocinado por la Diputación Provincial de Jaén.

El seminario, que se celebrará en la Sala de Juntas del Edificio D3 del Campus de Las Lagunillas, se ha estructurado en torno a tres mesas de debate. En la primera se abordará la rentabilidad del olivar jiennense. En la segunda se analizará el conjunto de estrategias privadas que se han propuesto para aumentar la rentabilidad del olivar jiennense, excesivamente dependiente de las ayudas PAC. Por último, en la tercera mesa redonda se abordarán las políticas públicas necesarias para que el olivar jiennense, sobre todo el menos productivo, sea sostenible a medio y largo plazo.

En este sentido, un buen número de trabajos han revelado que, con independencia de que se adopten determinadas estrategias tendentes a una mayor orientación al mercado que permitan a los productores jiennenses obtener mayores ingresos por kilo de aceite de oliva producido, a la par que actuaciones que reduzcan los costes de explotación, para determinados olivares son necesarias ayudas públicas que los hagan sostenibles. Unas ayudas públicas perfectamente legitimadas por el papel que estos olivares desarrollan en el medio rural, al ser no solamente una fuente de renta y empleo, sino que, en el marco de la multifuncionalidad de la agricultura, son un elemento fundamental. Esto es gracias a que son proveedores de bienes públicos y de productos saludables y de calidad para la población, configuradores de un territorio y de una cultura, con un papel clave en la cohesión territorial y social y en el mantenimiento de la población en zonas rurales, con un gran valor ambiental, además de contribuir, si se cultivan bien, a la lucha contra la erosión, el cambio climático y al mantenimiento de la biodiversidad biológica.

Más noticias

Figuras de calidad de Jaén oleo160425
AOVES Premium
Las DOPs Sierra de Cazorla, Sierra Mágina, Sierra de Segura y la IGP Aceite de Jaén acudieron de forma conjunta a esta cita estratégica
Asaja cordoba pnr olivo riego oleo160425
Agronomía
Asaja reclama prioridad para balsas y microembalses en las ayudas al regadío
Sos rural campo ciudad oleo160425
Mercado
La formación, clave para frenar la despoblación rural
Deposito almazara aica datos marco oleo150425
Mercado
Las existencias se sitúan en 996.468 toneladas
Opinion italia ciudad olivo oleo150425
Opinión
Por la Associazione Nazionale Città dell’Olio

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana