web statistics
Mercado

La producción de aceite de oliva aumenta un 67% esta campaña

Magrama 3596
Foto: Magrama

Con datos a 31 de marzo y con la cosecha prácticamente finalizada, la producción de aceite de oliva se sitúa en 1.389.300 toneladas, cifra superior a las previsiones al inicio de la campaña. En las últimas semanas, el mercado se ha caracterizado por la estabilidad en las cotizaciones. Destacan las cifras de comercialización en el mercado interior, superiores a la campaña pasada y a la media de las cuatro últimas. Así se ha puesto de manifiesto en la 21ª reunión de la Mesa Sectorial del Aceite de Oliva y la Aceituna de Mesa.

Así, la producción, hasta marzo con 1.389.300 toneladas representa un 67% más que el obtenido en la campaña pasada y un 16% superior a la media de las cuatro últimas. La aceituna molturada ha sido 6.769.614 toneladas, con un rendimiento medio de 20,51%, 0,04 puntos por debajo del de la campaña pasada en las mismas fechas.

Las importaciones, con datos provisionales para el mes de marzo, se estiman en 77.300 toneladas. Por otra parte, las exportaciones, con datos también provisionales para el mes el de marzo, se estiman en 369.500 toneladas, con un descenso del 19% respecto a la campaña anterior y del 13% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. La media mensual de salidas de este periodo ha sido de 61.580 toneladas.

El mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 279.400 toneladas, cantidad que asciende en un 11% respecto a la de la campaña pasada y un 3% con respecto a la media de las cuatro campañas precedentes. La media mensual de salidas de estos seis meses ha sido de 46.570 toneladas.

La comercialización total (Mercado Interior Aparente + Exportaciones) ha llegado hasta 648.900 toneladas, lo que supone un descenso del 8% con respecto a la campaña anterior y de un 7% en relación a la media de las cuatro últimas. La media mensual de salidas ha alcanzado la cifra de 108.150 toneladas.

Mientras, el volumen total de existencias es de 998.400 toneladas, un 4% inferior a la media de las cuatro campañas anteriores. En las almazaras se almacenan 784.600 toneladas, lo que supone un descenso del 4% respecto a la media de las cuatro precedentes; en el PCO (Patrimonio Comunal Olivarero) 16.700 toneladas, y en las envasadoras, refinerías y operadores se sitúan otras 197.100 toneladas.

En cuanto a la aceituna de mesa, en la reunión se ha constatado un mejor comportamiento del mercado doméstico que el de exportación en relación a la pasada campaña, si bien la campaña 2014/2015 fue excepcionalmente positiva.
La campaña 2015/16 comenzó con unas existencias a 1 de septiembre de 292.840 toneladas, un 13% inferior a las de la campaña anterior. La producción en este semestre ha sido de 601.850 toneladas, lo que supone un incremento del 8% respecto a la campaña pasada.

La comercialización ha alcanzado 290.210 toneladas, 181.200 toneladas con destino a la exportación y 109.010 toneladas al mercado interior. La comercialización en conjunto ha disminuido en un 13% con respecto a la campaña anterior. Las existencias a 31 de marzo se cuantifican en 578.420 toneladas, lo que lleva a un incremento del 6% con respecto a la campaña pasada.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana