Legislación/PAC

Andalucía conmina al Gobierno a "corregir un error" y solicita una ayuda asociada al olivar

Juntaand 3618
Foto: Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía va a trasladar al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la propuesta de revisión de las ayudas asociadas de la Política Agrícola Común (PAC), y con la que se pretende que el Gobierno central “corrija el error de un reparto injusto para Andalucía”. La Junta pide que se conceda, entre otras, una ayuda asociada al olivar en pendiente. Así lo presentaba ayer, 31 de mayo, el secretario general de Agricultura y Alimentación, Rafael Peral, ante las organizaciones profesionales agrarias (Asaja, COAG y UPA) y a Cooperativas Agro-alimentarias.

Peral ha explicado que para la aplicación en España de la reforma de la PAC las comunidades autónomas y el Gobierno central pactaron en Conferencia Sectorial en julio de 2013 un aumento de la bolsa común para las ayudas asociadas, que en el anterior período fue de 280 millones de euros, a 585 millones de euros para el marco 2014-2020. Este incremento de 305 millones se realizó a costa del capítulo del paquete de pago básico, y a Andalucía le correspondió aportar el 30%, que es el peso que la comunidad autónoma tenía en el conjunto nacional de la PAC, es decir, 96,4 millones.

Sin embargo, con los criterios adoptados por el Gobierno para el diseño de las nuevas ayudas asociadas, Andalucía solo recibe un 12,8% de la bolsa, 39 millones de euros. “Planteamos como condición que el retorno a los agricultores y ganaderos andaluces fuera equivalente a la aportación que hacía la comunidad autónoma, pero eso no ha sido así, y ahora estamos en el momento en el que se puede corregir esa decisión errónea”, ha explicado Peral.

Así, la Junta ha solicitado al Magrama que convoque antes del 1 de julio la Conferencia Sectorial para realizar la revisión. La Consejería trasladará esta misma semana al Ministerio la propuesta que hoy ha presentado a las organizaciones agrarias tras oír las opiniones y aportaciones de éstas. Rafael Peral ha recordado que peticiones como la de una ayuda asociada para el olivar en pendiente han contado siempre con el respaldo del sector en Andalucía. Además, el pasado 17 de marzo, el Parlamento andaluz aprobó una Proposición No de Ley en la que insta al Gobierno andaluz a solicitar “los pasos necesarios para la revisión del nuevo modelo de ayudas asociadas, adaptándolo a la realidad andaluza” y que se establezcan éstas para el olivar en pendiente, la uva pasa y el trigo duro.

Concretamente, la propuesta de la Consejería para el olivar en pendiente y de secano es de una prima con modulación a partir de la quinta hectárea de superficie. La Junta argumenta que las pendientes superiores al 20% son un factor limitador de la rentabilidad del olivo, pues se incrementan los costes tanto del cultivo como de la recolección, en la que es difícil, cuando no imposible, el empleo de maquinaria.

Andalucía cuenta con 392.090 hectáreas de olivar en pendiente superior al 20%, de las que más de la mitad (184.992) se encuentran en pequeñas explotaciones que no superan las cinco hectáreas. Actualmente hay 114.675 beneficiarios de ayudas de la PAC con explotaciones de olivar en pendiente, de los que el 86% son titulares de explotaciones con menos de cinco hectáreas.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana