web statistics
Mercado

El aceite de oliva lidera las exportaciones andaluzas en Irán

Extenda 3619
Foto: Extenda

Las exportaciones andaluzas a Irán en 2015 supusieron unas ventas por valor de 7,1 millón de euros, que fueron lideradas por el aceite de oliva, con el 24% del total exportado y 1,7 millones de euros, y seguidas por las ventas de abonos (17,3%). Estas exportaciones fueron realizadas por 110 firmas andaluzas, un 43% más que en el año 2014.

Por provincias, Almería lideró las ventas a Irán con el 27% del total (1,9 millones de euros) y un crecimiento del 20% con respecto a 2014; seguida de Sevilla (18,7% del total) con 1,3 millones; Jaén, con el 17,7% del total (1,2 millones); y Granada con el 16,5% del total (1,1 millones). Actualmente, la imagen de los productos españoles, y concretamente la maquinaria y tecnología, es muy buena en Irán, ya que su producción se percibe con altos estándares de calidad y fiabilidad, y un coste es más asequible, indican los informes del Icex.

Es por ello que un total de 14 empresas andaluzas del sector de la alimentación (entre las que se encuentran el aceite de oliva y aceitunas) y la industria auxiliar de la agricultura exponen, por primera vez, su oferta en la 23 edición de la feria Iran Agrofood 2016, que se celebra desde el 30 de mayo hasta hoy, 2 de junio, en el International Permanent Fairground de Teherán (Irán). Esta acción de promoción internacional ha sido organizada por la Consejería de Economía y Conocimiento, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

Entre las empresas andaluzas participantes figuran las sevillanas Ybarra, Ángel Camacho, Arasol y Betis Olive Oil, la jiennense Aceites Vallejo, o las cordobesas Aceites El Dorado, Aceites Monterreal e Iberandalus.

El objetivo de Extenda en esta feria es apoyar a las firmas de alimentación y tecnología agroalimentaria andaluzas que desean desarrollar su actividad en nuevos territorios de Oriente Medio. En esta ocasión, el mercado iraní cuenta con oportunidades de negocio en el sector debido a la reciente apertura del mercado y al crecimiento experimentado en el sector de la alimentación y bebidas, con unas importaciones de 12.695 millones de dólares en 2014.

Según los datos de Extenda, Irán, con una tasa de crecimiento prevista de entre el 5% y el 8% para el período 2016-2020, es uno de los principales mercados de Oriente Medio. El mercado está compuesto por 80 millones de habitantes, y según la organización ferial las importaciones iraníes de equipos agrícolas ya han aumentado en 2014 y 2015 y esperan que esta tendencia continúe en los próximos años.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana