web statistics
Asociaciones

La Masía y la AECC presentan el Aceite de Oliva Solidario

Aecc 3681
Foto: Grupo Tecnipublicaciones

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y La Masía presentaban ayer, 28 de septiembre, el "Aceite de Oliva Solidario", una acción que se enmarca dentro del acuerdo de colaboración que ambas entidades firmaron el pasado mes de junio en la lucha contra esta enfermedad. Se trata de un reto que finalizará el 19 de octubre, Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, cuyo objetivo es financiar con 50.000 euros el proyecto de investigación contra el cáncer de mama que dirige el investigador Joaquín Seras. Éste, desde el Institut de Recerca del Vall d´Hebron de Barcelona, estudia sistemas de liberación farmacológica contra células madre tumorales.

La Masía ya ha aportado la mitad de este importe (25.000 euros), pero para cubrir la totalidad del mismo se han puesto en marcha distintas acciones. Entre ellas destaca una exclusiva botella rosa (en edición limitada) de aceite de oliva "Clásico" que ya está disponible en los lineales de las grandes superficies colaboradoras para que cada persona que la adquiera pueda donar con su compra 5 céntimos al proyecto de investigación.

Además, se ha habilitado una plataforma de crowdfunding en la web de la Asociación para realizar microdonaciones: www.miretocontraelcancer.aecc.es/reto/lamasia. En ella, con las aportaciones se colaborará en la consecución de este reto solidario y se podrá hacer un seguimiento de la recaudación en cada momento.

En el acto de presentación del reto estaban presentes la directora de Relaciones Externas de la AECC, Isabel Martínez Noriega, el director de Marketing y Comunicación de Grupo Ybarra Alimentación, Gonzalo Ybarra, y el doctor Joaquín Seras, investigador del Institut Recercas del Vall d´Hebron de Barcelona y director del proyecto.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana