web statistics
Mercado

La comercialización del aceite de oliva muestra signos positivos en comercio interior y exportación

Magrama 3683
Foto: Magrama

La Mesa Sectorial del Aceite de Oliva se reunió el pasado 30 de septiembre para analizar el comportamiento del sector en los últimos 11 meses de campaña, hasta el 31 de agosto, constatando el buen nivel de comercialización alcanzado en este periodo, con signos positivos, tanto en el mercado interior como en las exportaciones.

El total comercializado en los once meses de campaña asciende a 1.261.800 toneladas, un 3% superior a la campaña precedente y muy equilibrado con las medias. El mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 471.500 toneladas, un 3% superior a la de la campaña pasada y un 4% inferior con respecto a la media de las cuatro campañas precedentes. En cuanto a las importaciones, con datos provisionales para el mes de agosto se estiman en 111.100 toneladas, mientras que las exportaciones, con datos también provisionales, se estiman en 790.300 toneladas. Esto supone un ascenso del 3% respecto a la campaña anterior y prácticamente igual a la media de las cuatro últimas campañas. Además, en el último mes los precios han subido moderadamente si bien las cotizaciones se sitúan por debajo de hace un año.

En cuanto a la producción, la Mesa Sectorial ha verificado que ésta ha ascendido a 1.399.000 toneladas, cifra que representa un incremento del 66% con respecto a la campaña pasada.

Respecto a la aceituna de mesa, considerando los nueve primeros meses de la campaña 2015/2016, se comprueba que las exportaciones se sitúan por encima de la media de las cuatro últimas campañas, y ligeramente por debajo de los datos de la campaña 2014/15, en la que se alcanzó el record de exportación. También se han incrementado los valores unitarios de exportación.

El consumo interno se mantiene muy equilibrado respecto a la campaña pasada, con variedades que presentan signos muy positivos como la manzanilla y especialmente la gordal. Y la producción ha sido de 601.830 toneladas, un 8% superior en relación con la campaña pasada.

En esta reunión de la Mesa Sectorial también se han expuesto los balances oleícolas correspondientes a las campañas 2015/2016 (provisionales) y 2016/2017 (previsiones), que el Ministerio remite al Consejo Oleícola Internacional (COI), y se han analizado las perspectivas de cosecha para la próxima campaña. Después del déficit de lluvias registrado durante el pasado verano, el sector ha coincidido al apuntar que las condiciones climatológicas que se den en las zonas olivareras en los próximos días, serán determinantes para la cosecha.

Durante la reunión se ha presentado un nuevo boletín sobre comercio exterior de aceitunas de mesa, que viene a completar la información sectorial que suministra el Ministerio con el ya publicado sobre el aceite de oliva. A partir de ahora y con carácter cuatrimestral, se analizará también el comercio exterior de aceitunas de mesa de España.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias