web statistics
Asociaciones

UPA-Andalucía se marca como prioridades la PAC, la Ley de Cadena Alimentaria y la Ley de Agricultura

Upaand 3707
Foto: UPA-Andalucía

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía se ha reunido en su primer Comité tras la celebración de su 7º Congreso Regional del pasado 9 de junio dónde salió elegida la nueva ejecutiva encabezada por su secretario general, Miguel Cobos. La reunión ha tenido como objetivos informar acerca de la gestión realizada en los primeros cinco meses de legislatura de su ejecutiva, y para marcar las labores a llevar a cabo de cara al futuro.

En el encuentro, se ha mantenido un intenso debate sobre las necesidades del sector agrario para Andalucía. UPA ha realizado y seguirá realizando, una intensa labor reivindicativa en muchas cuestiones de interés para el sector agrario andaluz. La organización persistirá de cara al futuro en su lucha y defensa de estas cuestiones, concentrando sus esfuerzos prioritariamente en asuntos como la PAC, la Ley de Cadena Alimentaria y la Ley de Agricultura.

En cuanto a la PAC horizonte 2020, la organización ha comenzado a debatir las cuestiones que desde Andalucía ineludiblemente debe de reivindicar, que son necesarias para el sector agrario, y que además son unas carencias palpables en la PAC que en este momento está en curso. Asimismo, sobre la PAC actual, desde UPA persistirá en su reivindicación de se aplique en España el pago redistributivo para compensar a los agricultores y ganaderos con una menor superficie y que reciben menos cuantía, fomentando la agricultura y ganadería productiva. También trabajará por un mejor reparto de las ayudas asociadas destinadas fundamentalmente a sectores en crisis, así como en la recuperación del presupuesto de las ayudas al desarrollo rural, y en el establecimiento de medidas de regulación de mercados, las cuales se han ido desmantelando con las sucesivas modificaciones de la Política Agraria Comunitaria.

En lo que respecta a la Ley de la Cadena Alimentaria, UPA trabajará en mejorarla y adaptarla en beneficio del sector agrario. Se hace necesario desarrollarla en cuestiones como incidir en la figura de mediador, el cual haga de árbitro entre los productores por un lado, y la industria y la distribución por otro; en la posibilidad de fijar unos precios mínimos que perciban los productores dentro de la ley, y que éstos no puedan estar por debajo de los costes de producción; y finalmente, que se recoja en la ley la venta a pérdidas como una práctica ilegal y que el régimen sancionador sea mucho más contundente y ejemplarizante con estas malas prácticas por parte de la industria y la distribución.

Se llevará a cabo también por parte de UPA una participación activa en el diseño de la futura Ley de Agricultura y Ganadería de Andalucía, que tiene previsto que vea la luz en la primavera del próximo año 2017, y en los futuros decretos que desarrolle la ley. Entre otras muchas cuestiones, UPA no cesará en su empeño mientras no se apruebe el texto definitivo de la ley, para que se incluya la regulación del Banco Público de Tierras dentro de la norma.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana