web statistics
Plagas/Enfermedades

Expertos en Xylella fastidiosa abordan cómo prevenir y limitar su propagación

Olivos enfermos123rf 3722
Foto: 123rf

En virtud del Memorando de Entendimiento firmado en julio de 2016 por el Consejo Oleícola Internacional (COI) y el Centro Internacional de Estudios Agronómicos Mediterráneos Avanzados (CIHEAM), ayer, 28 de noviembre comenzó en el Instituto Agronómico Mediterráneo de la ciudad italiana de Bari un seminario sobre la Xylella fastidiosa, organizado por ambas organizaciones y que se prolongará hasta mañana 30 de noviembre.

A lo largo de estos tres días, expertos en el sector examinan la situación actual y el desarrollo de la bacteria para acabar con una formulación de recomendaciones y conclusiones con miras a elaborar una guía técnica que contenga directrices para prevenir, identificar, limitar y combatir esta enfermedad. El protocolo que se elaborará en colaboración con el CIHEAM, el Consejo Italiano de Investigación (CNR) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se basará en la investigación científica disponible y construirá un instrumento de control y certificación que servirá no sólo a las autoridades, sino también a expertos técnicos que asisten a las empresas y que les suministran la información pertinente.

Ayer, 28 de noviembre, tras el discurso de inauguración del secretario general del CIHEAM, Cosimo Cacirignola, los trabajos de la mañana estuvieron dirigidos por Francesco Serafini, jefe del Departamento de Investigación y Desarrollo y Medio Ambiente del COI, y por Françoise Petter de la Organización Europea y Mediterránea para la Protección de las Plantas (OEPP).

La agenda de la reunión incluye una discusión de los resultados preliminares de las pruebas de control realizadas sobre la bacteria y sus vectores, las posibles estrategias, las medidas agrícolas para combatir el síndrome de declive rápido en los olivos, la certificación vegetal, los principales vectores de Xylella en el mundo, los proyectos lanzados por la Unión Europea, las normas internacionales sobre medidas fitosanitarias, la legislación comunitaria e italiana y los instrumentos proporcionados por el Instituto Agronómico Mediterráneo y el CIHEAM para la vigilancia y la detección temprana de la bacteria.

A lo largo de estos tres días, en este seminario intervendrán varios expertos como G.P. Martelli y F. Porcelli de la Universidad de Bari, M. Saponari y D. Boccia de la Bari CNR, B. Legendre de la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria, Medioambiental y Ocupacional, M. Scortichini y M. Barba del Consejo de Investigación Agrícola y Análisis de Economía Agrícola (CREA), AM D´Onghia y V. Verrastro del CIHEAM, A. Carlucci de la Universidad de Foggia, S. Brunel de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (IPPC - FAO), H. Arijs de la Dirección General de Sanidad y Seguridad Alimentaria (Comisión Europea), C. Xiloyannis de la Universidad de Basilicata y S. Schito (Región de Puglia).

Los participantes, incluidos los jefes de delegación de varios países miembros del COI y los designados por ellos para participar en este seminario, realizan hoy martes, 29 de noviembre un viaje de campo para familiarizarse con los síntomas de infestación y aprender técnicas para la recolección de material vegetal y muestras de insectos vectoriales. También podrán observar los resultados de las primeras pruebas de tolerancia / resistencia realizadas en diferentes variedades de aceituna.

Mañana, 30 de noviembre, se dedicará a la tecnología de la información aplicada a la vigilancia del patógeno, a los instrumentos de detección ya los métodos de diagnóstico. Los participantes serán invitados a asistir a una demostración de una aplicación de software, XylApp, desarrollada para la detección de la bacteria. Esta sesión será presidida por D´Onghia del CIHEAM de Bari, y presentada por varios expertos del mismo centro, como F. Santoro, S. Gualano, K. Djelouah y Yaseen.

Al finalizar el seminario, el director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional, Abdellatif Ghedira, presentará las conclusiones sobre las medidas que deben adoptar los agricultores para prevenir y limitar la propagación de Xylella fastidiosa.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana