web statistics
Agronomía

UPA-Andalucía rechaza el presupuesto destinado al Plan de Seguros Agrarios

Upaand 3735
Foto: UPA-Andalucía

La organización agraria UPA-Andalucía rechaza el presupuesto destinado a subvencionar el coste de las pólizas del Seguro Agrario en el Plan aprobado por el Consejo de Ministros, el cual consideran que “se estanca” en los 211,27 millones de euros. Según la organización andaluza, “este presupuesto va a suponer un recorte de las subvenciones con carácter lineal de 10 puntos para todas las líneas del Plan 2017 debido a que la contratación ha ido en progresivo aumento, hasta alcanzar su mayor nivel, con un capital asegurado que ha sobrepasado los 12.000 millones de euros (515 millones más que el año record). Es decir, aunque la partida presupuestaria es la misma que en 2016, se va a tener que repartir ese mismo montante entre un mayor capital asegurado, por lo que la subvención que llegará a cada una de las pólizas contratadas será menor”.

UPA Andalucía ha querido alabar el esfuerzo y la apuesta decidida de los productores agrarios, que se preocupan de asegurar cada vez más sus producciones, pero critica la falta de respaldo por parte del Ministerio que parece haber olvidado su política de defensa y universalización de los seguros agrarios.

El pasado mes de septiembre, UPA ya exigió al Ministerio que reconsiderase la posibilidad que barajaba de recortar en un 10% las ayudas al seguro agrario en 2017 apelando a un ejercicio de responsabilidad. Incluso presentó un documento de observaciones al Plan se Seguros Agrarios solicitando el incremento de la partida presupuestaria, pero el Ministerio de Agricultura hizo caso omiso, indican.

A pesar de este contratiempo para el bolsillo de los productores agrarios, UPA ha querido instar a todos los agricultores y ganaderos a que sigan asegurando sus producciones, debido a que el seguro agrario es la única herramienta de estabilización de ingresos de la que disponen para hacer frente a los posibles riesgos climáticos y sanitarios no controlables que puedan afectar a sus explotaciones.

Del mismo modo, UPA-Andalucía solicita al Ministerio de Agricultura a caminar hacia un horizonte con una perspectiva presupuestaria más ambiciosa y sin retroceder un ápice en las políticas de incentivación, y por lo tanto, de cara a futuros Planes de Seguros Agrarios, la partida presupuestaria destinada a la contratación debe de ser incrementada como mínimo en la misma proporción en que crece la contratación.

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana