web statistics
Agronomía

Los jóvenes agricultores andaluces, en "serias dificultades" para hacer frente a la recolección de la aceituna

Asaja jaen 3748
Foto: Asaja-Jaén

En su primer año dedicados al sector oleícola, los jóvenes agricultores andaluces están pasando por “serias dificultades” para hacer frente a la recolección de la aceituna. En 2015 se acogieron a las Ayudas de Primera Instalación en la Agricultura (medio millar en Jaén y 1.500 en toda Andalucía) pero el retraso en los pagos les ha dejado sin liquidez para pagar jornales o solventar el resto de gastos que requiere la campaña. Así lo señalan desde Asaja-Jaén, quienes aseguran que “todo se debe a un retraso injustificado por parte de la Administración andaluza” ante el que la organización agraria exige una “solución inmediata”.

Según la organización jiennense, se les debe la ayuda al Pago Básico, el Greenig, la mitad de las Ayudas a la Primera Instalación de 2015, las ayudas a zonas desfavorecidas y la Reserva Nacional. “Los jóvenes están pidiendo préstamos personales al banco o echando ayuda de sus padres, los que pueden, para financiar el importante coste que supone la recogida de aceituna”, indica Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de Asaja-Jaén. “Otros muchos están retrasando al máximo la recogida, porque no tienen cómo pagarla, pero ya no pueden esperar más”, añade.

Valero explica que ya debería haberse pagado el 50% de las Ayudas a la Primera Instalación de Jóvenes en la Agricultura, unas subvenciones que esperan medio millar de agricultores jóvenes sólo en Jaén y 1.500 en toda Andalucía. El compromiso de la Administración era que esta mitad estuviese pagada antes de final de año y el otro 50% en mayo de 2017.

En cuanto al resto de ayudas (Pago Básico, Pago Verde o Greening, Zona Desfavorecida o Reserva Nacional) es la propia Administración andaluza las que las ha paralizado al considerar como una incidencia más los cambios de derechos (indispensables para dicha tramitación) sin tener en cuenta la peculiaridad de que se trata de expedientes de agricultores que se incorporan por primera vez al sector. “Una vez más, la falta de coordinación o de previsión pone contra las cuerdas al agricultor, que ve retenido un dinero que le manda Europa porque la administración encargada de que llegue a su cuenta no lo ha hecho con la celeridad necesaria”, apunta el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, quien exige que se desbloquee inmediatamente el pago, ya que “si la apuesta es que los jóvenes puedan incorporarse al sector agrario y propiciar el relevo generacional en el campo, es insostenible que en su primer año de campaña estén pasando los apuros ante los que se están encontrando, cuando el dinero que debe de llegarles ya se encuentra en manos de la Consejería”.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias