Revista
Estable y fuerte, así podemos definir la situación del mercado oleícola en esta última semana, en la que los precios continúan subiendo en la mayoría de las provincias y en las que no lo hacen, como en Sevilla, permanecen estables. Y es en la capital hispalense donde el mercado está más tranquilo después de dos días de mucha actividad.
Por su parte, en Córdoba la actividad se registra con cuentagotas, el mercado está más contenido y fuerte, aunque no tanto como la semana anterior. En cuanto a la lonja jienennse podemos decir que ha comenzado la cuenta atrás para conocer los datos de febrero, que pueden dar algo de luz al mercado. Respecto a Granada, podemos hablar de un “mercado de teléfono”, en el que se opera poco y los precios siguen excesivamente altos. Y en La Rioja, no hay cambios con respecto a última actualización, ya que se está esperando que salgan los aceites nuevos y dependiendo de la calidad habrá modificaciones.
Pueden consultar los precios actualizados AQUÍ.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.