Revista
La tranquilidad llega al mercado oleícola en el que la actividad ha cesado y los precios se mantienen. Concretamente en la lonja jiennense, la producción está firme y la oferta está floja. Se han registrado menos operaciones pero el mercado está más estable. La campaña puede que sea parecida al año pasado, y se pasará de mirar los datos a mirar al cielo por parte del productor.
En Córdoba el mercado tiene menor actividad que la semana anterior y los precios se mantienen. Por su parte, en Granada el mercado también permanece más tranquilo, con precios iguales y sin operatividad, al igual que en Sevilla donde los precios no ceden y se registran pocas operaciones a la espera de datos para empezar a operar.
Y en La Rioja no hay cambios con respecto a última actualización, ya que se está esperando que salgan los aceites nuevos y dependiendo de la calidad habrá modificaciones.
Puede consultar los precios actualizados AQUÍ.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.