Revista
Existe preocupación ante la falta de precipitaciones, ya que esto podría determinar la próxima campaña oleícola y los movimientos del mercado. A pesar de ello, hay tranquilidad. En Jaén se trabaja sin prisa ya que se ha vendido anteriormente y consideran que hay desajuste entre los precios de compra y los de venta. En Córdoba el mercado también está tranquilo y con picoteo. Se produce una pequeña subida por las escasas compras realizadas y se mantienen los precios, sobre todo el extra que no llega a los 4 euros.
En Granada se registran pocas operaciones. No hay oferta, no llueve y hay preocupación en la producción. Se está a la espera de la lluvia que permitirá asegurar la cosecha próxima y la decisión de venta. En Sevilla hay pocas salidas, los precios mantenidos y sin cambios.
Y en La Rioja los graneles están al alza, sobre todo los de orujo y virgen, se mantienen los precios altos.
Pueden consultar los precios actualizados AQUÍ.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.