web statistics
Mercado

Ortiz aboga por la unión de esfuerzos para competir en el mercado mundial del aceite de oliva

Juntaand 3820
Foto: Junta de Andalucía

La consejera andaluza de Agricultura ha sido la encargada de inaugurar el IV Diálogo Expoliva, celebrado el pasado viernes 21 de abril en Jaén, en el cual ha abogado por la unión de esfuerzos para competir en el mercado mundial. Ortiz, ha animado a los productores de aceite de oliva de Andalucía a aprovechar las “circunstancias únicas” que se dan en esta campaña “para afianzar nuestros logros y crecer en los mercados exteriores”.

En este IV Diálogo Expoliva, se ha abordado “El sector de la elaboración de aceite de oliva. Distintos modelos de competitividad para un entorno similar” y en su acto de apertura han participado también el presidente del Consejo de Administración de Ferias Jaén, Ángel Vera, y el director general de Amenduni, Michelino Rungetti.

Entre los rasgos positivos que caracterizan esta campaña se encuentran, como ha comentado Carmen Ortiz, que se prevé un crecimiento del consumo de este alimento, principalmente fuera de la Unión Europea, y que el aceite de oliva es el producto agroalimentario andaluz más exportado, con más de 2.300 millones de euros en la pasada campaña.

La titular de Agricultura ha explicado también que el reciente revuelo desatado en torno al consumo de aceite de palma podría conllevar un aumento de la demanda de aceites más saludables y sostenibles por parte de la industria agroalimentaria con el fin de dar respuesta a unos consumidores más exigentes. Esta circunstancia probablemente beneficiará también al aceite de oliva, que cada vez se utiliza más en los alimentos procesados. “En definitiva en esta campaña podemos dar un salto cualitativo para consolidar nuestro liderazgo y ganar fortaleza de cara al futuro”, ha recalcado Carmen Ortiz.

En su intervención, la consejera se ha referido también a los retos “que aún tenemos por delante” y a las cuestiones susceptibles de mejorar en el futuro como, por ejemplo, planificar bien las campañas y segmentar mejor los consumidores. “Hay un aceite de oliva para cada cliente y cada uso”, ha afirmado Carmen Ortiz en relación a los aceites Premium, virgen extra, de marca blanca o refinados, por ejemplo, “y en cada uno de ellos podemos generar valor como han demostrado las empresas del sector”.

Asimismo, Carmen Ortiz ha recalcado que es “fundamental” diferenciar los aceites andaluces por la calidad, la seguridad y la sostenibilidad “y que esas mejores cualidades se vean reflejadas en el precio”. En cuanto a la lucha contra el fraude en este ámbito, la consejera ha recalcado que se trata de “una tarea de todos, desde los productores y envasadoras hasta la distribución y los consumidores, no sólo de la Administración en su deber de hacer cumplir la ley”.

Más noticias

Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana