Revista
Poco ha cambiado la situación del mercado en la última semana, en el que continúa la tranquilidad y la escasez de operaciones. En la provincia de Jaén, donde los precios se muestran sin movimiento, parece haber dos mercados: el del productor, que sólo quiere vender a estos precios y no cede, y el del envasador, que no compra porque considera que los precios están altos y se muestra preocupado.
En Córdoba el mercado está tranquilo y cuesta enlazar las ventas. Apenas hay cambios respecto a la semana anterior y la mayoría de compradores no quieren hacer nada. Se está a la espera de los datos para ver si ayudan a reactivar el mercado.
En Granada ocurre lo mismo, el mercado está muy parado, no hay compradores ni por tanto demanda, lo mismo que en Sevilla donde se mantienen las cotizaciones, no hay demanda y no se registran operaciones. Y en La Rioja continuamos sin cambios.
Puede consultar los precios actualizados AQUÍ.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.