Revista
“Infraestructura verde. Sistema natural de salud pública”, de Pedro Calaza Martínez (Paraninfo & Mundi-Prensa), ha sido la obra ganadora de la 46ª edición del Premio del Libro Agrario, mientras que “Xylella fastidiosa en el sur de Europa: cuando el clima no es un problema para su establecimiento”, de Blanca B. Landa, Juan A. Navas Cortés y Miguel Montes Borrejo, publicado en la revista Phytoma España, se ha llevado la 2ª edición del Premio del Artículo Técnico Agrario. El jurado de los galardones, organizados en el marco de la 63ª edición de la Feria Agraria de Sant Miquel, ha destacado "la calidad de los libros que han concurrido y el notable incremento de las obras presentadas al Premio del Artículo Técnico".
El Jurado ha valorado que la obra Infraestructura verde. Sistema natural de salud pública "ofrece una visión muy transversal y una aproximación muy práctica al tema de la planificación de los espacios públicos verdes, relacionándola con la actividad física y la salud pública, y dando consejos prácticos".
En cuanto al artículo sobre la Xylella fastidiosa, el Jurado considera que es un artículo muy interesante ya que "aborda de forma muy amplia una temática muy vigente y urgente ya que afecta gravemente a cultivos tan nuestros como los olivos y la vid".
El Jurado afirma que se trata de un escrito que "ahora mismo puede ser un texto orientativo de gran ayuda para los posibles sectores afectados, dado que la bacteria, cuya erradicación una vez infectado el cultivo requiere medidas muy drásticas, ya ha llegado a áreas como Mallorca y Alicante".
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.