Mercado

Jaén produce hasta diciembre 144.921 toneladas de aceite

Asaja 3978
Foto: Asaja.

En la provincia de Jaén se produjeron hasta el mes de diciembre el 40% del aceite aforado, con 144.921 toneladas. Esta cifra muestra el avance dispar de la recolección de la aceituna según las comarcas y la probabilidad de que la producción final sea menor a las 360.000 toneladas previstas.

Según apuntan desde Asaja-Jaén, en España se ha producido ya 635.009 toneladas de aceite, cifra que es el 57% de lo aforado. En cuanto a las salidas, en diciembre fueron de 90.000 y la media mensual en lo que va de campaña alcanza las 107.000 toneladas. Si sigue esta tendencia, el aceite a final de campaña será muy justo. Por otro lado, la organización destaca el hecho de que se haya completado en una semana el 100% del contingente de aceite tunecino que se exporta sin aranceles, lo cual demuestra la necesidad de aceite en el mercado ante las previsiones de poca cosecha de España.

Asaja-Jaén valora la cosecha de aceite y aceituna que ahora se recoge como “muy justa” tras conocer los últimos datos de la AICA (Agencia de Información y Control Alimentario) a 31 de diciembre. Según dichos datos, en España se han producido ya 635.009 toneladas de aceite, de los 1.1 millones estimados en el aforo. Esta cifra sería el 57% del aforo estimado. De estas toneladas, 411.000 se han producido en diciembre, la cifra más baja para un mes de diciembre de las últimas cinco campañas.

Mientras que en España se ha superado ya la mitad de la cosecha según los primeros aforos, en Jaén apenas se ha llegado al 40% de lo aforado. Hasta diciembre se han producido 144.921 toneladas de aceite de oliva en la provincia de las 360.000 previstas, lo que muestra, por un lado, lo desigual de la campaña de recolección (hay zonas en las que se ha recogido más del 60% y en otras apenas se llega al 30%) y la tendencia a la baja que podría ser mayor del 28,5% estimado en un principio. En cuanto a los datos andaluces, hasta el 31 de diciembre se han registrado 430.423 toneladas de aceite, un 48,6% del aforo presentado en octubre por la Junta.

“Mientras España va acercándose con dificultad a los aforos, habrá que esperar a analizar la producción internacional que, si se cumplen las previsiones, será mucho mayor que la anterior, lo que compensará la caída de producción española”, valora el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero.

Con respecto a las salidas de aceite al mercado en el mes de diciembre, se cifran de forma provisional por la AICA en 90.000 toneladas, la más baja para un mes de diciembre en las últimas cinco campañas. Aún así, la media mensual de salidas en lo que va de campaña es de 107.000 toneladas, por lo que, de seguir esta tendencia, llegaríamos a final de campaña con un enlace muy justo de apenas 250.000 toneladas.

Por otro lado, las existencias totales a final del mes de diciembre ascienden a 661.500 toneladas. Son 33.500 toneladas más que el mes anterior y también 82.000 toneladas más que la campaña anterior por estas fechas. De las cinco últimas campañas, sin embargo, son las segundas menores.

Túnez
Asaja-Jaén destaca también el hecho de que el contingente de aceite tunecino se haya completado en apenas una semana. La UE tiene aprobada una cantidad inicial de 56.700 toneladas de aceite sin aranceles para exportar a Europa (ampliables a otras 36.000 toneladas más en caso de que así se decida) procedente de Túnez. Esta cantidad, que el año pasado quedó descubierta ante la abundancia de aceite en España, ahora se ha completado al 100% y en un tiempo récord.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana