web statistics
Asociaciones

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ignora las alegaciones de UPA Andalucía

Embalse123rf
Foto: 123rf.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir presentó recientemente las Resoluciones del Canon de Regulación correspondiente a los embalses del Sistema de Regulación General del Guadalquivir y de los embalses del sistema de la Breña II-Arenoso para la campaña 2018.

Desde UPA Andalucía critican que la resolución no recoja las alegaciones presentadas por la organización agraria, encaminadas “a paliar la situación de sequía prolongada” que provoca que los regantes y productores se encuentren “en un escenario que lejos de incrementar sus beneficios están sufriendo pérdidas, circunstancia que se debía de haber tenido en cuenta en el cálculo del canon del agua”.

La asociación andaluza ha tachado a la CHG de “insensible”, dado que las explotaciones agrarias están haciendo frente a una realidad que consideran “insostenible”, con costes de producción “cada vez más elevados” y en la que los regantes y las comunidades de regantes “están teniendo verdaderos problemas para hacer frente a dicho canon”.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha querido remarcar que para 2018 se produce un incremento del canon, que entienden “desproporcionado” en comparación con años anteriores, ya que la renta agraria no ha vivido el mismo incremento.

Otra reivindicación histórica de UPA “es facturar en función del volumen de agua consumida y no por hectárea, que es como se hace en la actualidad”, y más cuando los regantes “no consumieron en la campaña 2017 toda la dotación de sus concesiones debido a la sequía, y con la facturación por hectárea abonan el mismo canon que si consumen la dotación al completo”, aseguran.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana