Revista
El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, ha manifestado su preocupación por la insuficiente atención que se le está dando a la Reforma de la PAC ya en marcha. Olona ha señalado que existe “falta de voluntad por parte del Ministerio para impulsar la reforma en profundidad que necesita la PAC y que está promoviendo el propio comisario Hogan”.
“La inacción en relación a la PAC hace que su aplicación sea injusta e ineficaz y si no hay cambios en profundidad, Teruel seguirá siendo una de las provincias más perjudicadas, así como la incorporación de jóvenes al sector se verá mermada”, ha destacado el consejero en el Consejo Consultivo de Política Agrícola, celebrado hoy en el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Olona ha recordado que “desde el Gobierno de Aragón se sigue apostando por una reforma en profundidad centrada en la redistribución de las ayudas en favor de los agricultores que más dependen de la agricultura y que más y mejor contribuyen a su mejora económica, social y ambiental”. Una propuesta que está en la línea con la planteada por el comisario Phil Hogan en la Comunicación que hace unas semanas presentaba en la Comisión Europea sobre el futuro de la PAC y que en definitiva apuesta por una “mejora en la renta de los agricultores más dependientes del sector”. En este sentido, el consejero ha alertado de que “es ya en el próximo mes de junio, cuando el comisario tiene previsto presentar al Parlamento Europeo el proyecto reglamentario de la Reforma”.
Asimismo, para el consejero no es suficiente con mantener o mejorar el presupuesto comunitario de la PAC, sino que además “el presupuesto debe ser aplicado de forma mucho más justa y eficaz”.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.