web statistics
Portada

Evolución campaña aceite de oliva 2017/2018

Procesadoalmazara123rf 3999
Foto:123rf

UPA Andalucía ha hecho balance de la evolución de la campaña de aceite de oliva, a partir de los datos extraídos del informe emitido hoy mismo por la AICA sobre el mercado del aceite de oliva y el de aceituna de mesa.

La campaña en Andalucía se estaba caracterizando por presentar una recolección irregular, principalmente en la provincia de Jaén, pero que se ha normalizado en este último mes de enero. Se lleva cosechado en nuestra región un total de 770.833 toneladas, un 87% del aceite de oliva aforado en octubre por la Junta. A nivel nacional es la cifra alcanza el 96% de la previsión de aceite y con una cifra de 1.042.595 toneladas

Asi mismo, los datos de aforo, que por un lado ofrecía la Consejería de Agricultura para Andalucía y que se asentaba en las 884.900 toneladas, y por otro, el Ministerio de Agricultura que situaba la producción nacional en las 1.090.500 toneladas.

A pesar de las condiciones climáticas de la campaña en la que ha incidido la sequía prolongada que padecemos desde hace ya cuatro años y que aboca a los olivares al agotamiento, y la baja pluviometría de la presente, con los datos de cosecha obtenidos hasta la fecha se atisba que no distará mucho de lo aforado al inicio de campaña y es muy probable que incluso se sobrepase el dato de aforo de la Junta de Andalucía sin problemas.

La menor producción de aceite de oliva de España, donde se prevé una merma de cosecha del 15% con respecto a la campaña anterior, será compensada con la producción internacional que, si se cumplen las previsiones, será un 14 % mayor que la anterior rondando las 2.894.000 toneladas.

Con respecto a los datos de salidas de aceite al mercad en el mes de diciembre, la comercialización aproximada será de unas 108.000 toneladas. Si se confirma este dato, sería superior a las 95.000 toneladas del pasado mes de diciembre y la media mensual en lo que llevamos de campaña. En lo que va de campaña, la media en salidas se sitúa en las 107.000 toneladas, por lo que, de seguir esta tendencia, llegaríamos a final de campaña con un enlace muy justo de apenas 250.000 toneladas. Por otro lado, las existencias totales a finales de enero ascienden a 765.014 toneladas.

Los precios medios percibidos por kilo de aceite son en estos momentos estables pero ha sufrido una nueva caída con respecto a la semana anterior. La cotización en esta semana se sitúa en los 3,48 €/kg (3 céntimos menos que la semana pasada), percibiéndose a día de hoy 3,57 €/kg de aceite de oliva virgen extra y 3,33 por el lampante. Desde UPA Andalucía denuncian que a partir de los datos de cosecha, el ritmo de salidas de aceite y el justo enlace que se conservará a final de campaña, son indicadores suficientes para que no sigan teniendo lugar tensiones a la baja en los precios.

Finalmente, indican desde UPA Andalucía que para la presente campaña estaba previsto que prácticamente la totalidad de la aceituna andaluza estuviese recolectada para finales de febrero, pero debido a las nevadas que han tenido lugar, la campaña de recolección se prolongará hasta bien entrado el mes de marzo

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana