web statistics
Legislación/PAC

Asaja pide que se promueva mayor participación de las mujeresen las explotaciones

Mujerolivar123rf 4011
Foto: 123rf

Asaja ha pedido a las administraciones un mayor impulso a fórmulas que promueven la participación real de las mujeres en las explotaciones agroganaderas como es la titularidad compartida. Tema que será tratado con motivo de la jornada específica, organizada por el Ministerio de Agricultura con la colaboración de la Red Rural Nacional, a la que acudirán técnicos de Asaja, en la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León.

Está organización indica que pese a que Castilla y León es la comunidad que encabeza las inscripciones en el registro de titularidad compartida, las cifras son todavía muy pequeñas y no reflejan la realidad de la presencia de las mujeres en el trabajo diario de numerosas explotaciones.

Hasta ahora, las medidas que la administración establece para fomentar este registro en régimen de TC son ventajas a la hora de acceder a la condición de explotación prioritaria, y trato preferente en algunas subvenciones, programas y actividades. Pero solo en unos pocos casos se termina realizando la inscripción.

Aún así, Castilla y León, con 137 explotaciones de TC, encabeza el ranking nacional, seguida por Castilla-La Mancha, y ya a mucha distancia el resto de comunidades autónomas. En total en nuestro país a diciembre de 2017 solo figuraban 343 explotaciones en TC. Por provincias, la primera de la comunidad autónoma y de España es León, con 41, Palencia con 19, Burgos con 17 y Ávila con 16. Buena parte de esas inscripciones se han tramitado en las oficinas de Asaja.

Desde Asaja, todo lo que contribuya a incorporar de forma activa a las mujeres al sector redunda en beneficio del futuro de la agricultura y ganadería y también de la vida en el medio rural. Pese a que muchas mujeres comparten tareas agrícolas y sobre todo ganaderas de las explotaciones familiares con sus parejas, esta labor ha sido muchas veces invisible a efectos legales.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana