Agronomía

Sigue la tendencia a la reducción de cultivo de girasol en la provincia de Córdoba

Girasol 4026

La organización agraria Asaja Córdoba ha informado de que, en los últimos años, la superficie de los cultivos herbáceos en la provincia de Córdoba está sufriendo variaciones bastante drásticas en algunos casos en los que hace unos años era impensable. La variación más importante se ha producido en el girasol, el cuál por séptimo año consecutivo, tanto superficie como precio han vuelto a reducirse. El girasol, que es el segundo cultivo herbáceo por importancia, en términos de superficie sembrada, en la provincia de Córdoba, se encuentra en una situación preocupante. Año tras año, los agricultores están optando por otro tipo de cultivos alternativos que actualmente resultan más interesantes a efectos de rentabilidad, o al menos contemplan menos pérdidas, como son la colza, la avena y la cebada. Y es que la superficie en 2017 fue de 37.102 hectáreas, lo que supone un 22 % menos que la media de los seis últimos años.

En cuanto al trigo blando, en 2017 la superficie se redujo un 58% con respecto a la media de los últimos seis años resultando un total de 14.310 hectáreas. sembradas. Asimismo, en el caso del maíz, el descenso ha sido del 58% en los últimos seis años, obteniendo en la última campaña 3.120 hectáreas.

La situación más dramática se da en el girasol puesto que en el trigo blando y el maíz, se ha reducido la superficie sembrada en la última campaña y se mantienen precios bajos. En el caso del primero, sigue bajando el precio año tras año, sin que se aprecie ni el más mínimo cambio de tendencia.

De este modo, se hace patente “la baja rentabilidad del girasol y por tanto la cada vez menos apetencia de los agricultores para sembrar este cultivo, a pesar de que incluso existe una ayuda asociada de la PAC para los cultivos oleaginosos”.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana