web statistics
Mercado

La necesidad de un diagnóstico de arranque necesario para abordar la internacionalización en las empresas oleícolas, según el profesor Fernando J. Fuentes de la UCO

Uco conferencia 4056
Foto:Universidad de Jaén

Las estrategias de internacionalización en el sector oleícola, tema de la conferencia que impartió recientemente el profesor de la Universidad de Córdoba, Fernando J. Fuentes, organizada por el Aula de Internacionalización de la Universidad de Jaén, con el patrocinio de la Consejería de Economía y Conocimiento.

El profesor Fuentes destacó la excesiva fragmentación de la oferta en el mercado nacional y la escasa dimensión de las entidades productoras de aceite de oliva, lo que dificulta el acceso a mercados internacionales. Asi mismo, aseguró que, ante todo, las empresas que se internacionalizan deben realizar un diagnóstico de arranque en el inicio de este proceso, en el que responder a cuestiones como ‘¿a dónde ir?’, ‘¿qué características tiene el mercado de destino?’, ‘¿qué condiciones tiene la empresa para poder abordar mercados internacionales?’ o ‘¿qué le aporta a la empresa su internacionalización?’. En su opinión, el análisis del mercado objetivo permite concretar oportunidades y amenazas para la compañía internacionalizada. Este análisis debe completarse con un exhaustivo conocimiento de la propia entidad, con el propósito de valorar fortalezas y debilidades, de cara a poder hacer frente a todas las exigencias que el mercado internacional plantea.

Además, el ponente comparó las distintas estrategias empleadas por empresas del sector, distinguiendo entre, en primer lugar, el ‘liderazgo en costes’, que exige un mercado objetivo amplio y bajos costes de producción, indicado para empresa que trabajan con productos estandarizados en las que el precio de compra es determinante. En segundo lugar, se refirió a la estrategia basada en la diferenciación y la exclusividad, que exige de un mercado objetivo amplio, en el que se localizan las empresas que elaboran un producto específico, con una variedad concreta de aceituna, en el que el precio es un factor secundario. Por último, la estrategia de enfoque, centrada en un nicho de mercado, en la que la empresa puede definir una política de exclusividad o coste.

A esta conferencia asistieron medio centenar de alumnos del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la UJA, que pudieron conocer las diferentes estrategias de internacionalización que emplean las empresas oleícolas españolas para colocar parte de su producción en los mercados internacionales.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana