web statistics
Portada

Los expedientes de Modernización de Explotaciones, que se tramitaron en el verano de 2016 siguen sin resolución

Recoleccionaceitunas 123rf
Foto:123rf

Desde hace dos años 1200 agricultores andaluces, siguen sin saber si son beneficiarios definitivos de las Ayudas a Modernización de Explotaciones. Ayudas destinadas a invertir en tecnologías, como mejoras de riegos, maquinaria, reconversión del olivar, nuevas plantaciones de cultivos leñosos, construcción de naves… Todo ello para hacer más eficientes y competitivas sus explotaciones. Se encuentra financiadas con fondos europeos e un 75%, el Estado pago el 7,5% y la Junta de Andalucía el 17,5%, son una de las pocas herramientas con las que cuenta el sector agrario para mejorar tecnológicamente.

Estás ayudas se terminaron de tramitar hace dos verano, dos años después la Consejería de Agricultura, la encargada de gestionar estas subvenciones, sigue sin pronunciarse. Todo a pesar de que el plazo que la propia administración se fijó para resolver dichos expedientes venció el pasado 23 de marzo de 2017. Esto significa que miles de agricultores pendientes de esta subvención europea siguen sin poder invertir en sus explotaciones para hacerlas más eficientes por el mero hecho de que la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera, no es capaz de hacer algo tan sencillo como baremar los expedientes presentados y resolver.

Este retraso ha hecho que no se convoquen estas ayudas en 2017 y mucho nos tememos que se pierda también la convocatoria de 2018, por lo que el dinero que le corresponde a Andalucía de la UE volará hacia otros temas.

ASAJA-Jaén pide responsabilidades dentro de la Administración y que, de una vez, “dejen de reírse del agricultor”. “Que dimita quien sea necesario”, insiste Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén. “Lo que no puede ser es que, por su incompetencia y falta de rigor en la gestión, los agricultores pierdan tanto tiempo y dinero y sigan siendo ninguneados”, indica.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana