web statistics
Mercado

Los sistemas de etiquetado nutricionales ingleses y franceses penalizan las ventas del AOVE italiano

Supermercadoaceiteolivaital
Foto: 123rf

El aceite de oliva italiano se está viendo afectado seriamente, por los sistemas de etiquetado adoptados por los supermercados ingleses y franceses, con respecto a los contenidos nutricionales de cada producto. Dicho producto establece a partir de los colores de las señalizaciones de tráfico, indicaciones sobre los contenidos en calorías, grasa, azúcar y sal presente en 100 gramos de producto. Si uno de estos componentes excede una cierta concentración, en la etiqueta se indica con el punto rojo, teóricamente una invitación a los usuarios a "consumir con moderación" y que percibido por parte de muchos como un consejo para no comprar.

En las recientes encuestas del Ismea, se desprende que las exportaciones italianas de aceite de oliva cayeron un 13,5% en 2017, - de 13.307 a 11.515 toneladas- , en Reino Unido. Igualmente, hay que tener en cuenta el efecto desfavorable debido a la devaluación de la libra.

Está situación es similar en Francia, que ha adoptado el sistema "Nutri-score" que clasifica los elementos con 5 colores según su contenido de ingredientes "malos", como las grasas, o "buenos", como las fibras. En Francia, en 2017, las exportaciones italianas cayeron un 18,6% - de 31.633 a 25.747 toneladas-.

Desde Unaprol - David Granieri, presidente de Unaprol - señala que "Estos parámetros de clasificación son cuestionables y engañosos para los consumidores, excluuendo de la dieta alimentos saludables. Es realmente una paradoja, por ejemplo, que se incluyan los refrescos "light" y se rechace el AOVE, considerado unánimemente como un élixir de larga vida y un símbolo de la dieta mediterránea. Este es un sistema patrocinado por las principales multinacionales que genera modelos de alimentos incorrectos y obvias distorsiones en el mercado. La UE debería intervenir de manera decisiva para defender la salud de los ciudadanos y un sistema de producción basado en la calidad ".

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana