web statistics
I+D+I

Proyecto de investigación de la reutilización de aguas salinas residuales del aderezo del aceituna de mesa

Produccion almazara123rf3 4
Foto: 123rf

En la sede del Grupo de Desarrollo Social de la Serranía Suroeste Sevillana, tuvo lugar la primera reunión del Grupo Operativo que estudiará el uso de aguas salinas residuales procedentes de la industria de aderezo de aceituna de mesa para riego por goteo en olivar. Se van a realizar los ensayos en parcelas agrícolas de olivar, ubicadas en distintos tipos de suelo dentro de la Comarca de la Serranía Suroeste Sevillana.

El proyecto será coordinado por el Grupo de Desarrollo Rural y la dirección técnica del mismo le corresponde al Grupo de Investigación AGRI-127 “hidrología e hidráulica Agrícola de LA ETSIAM de la Universidad de Córdoba.

Con este Grupo Operativo, se pretende poner de manifiesto, a través de ensayos demostrativos, la idoneidad, sin riesgo para el suelo, las aguas superficiales y subterráneas y las plantas, de la aplicación de estas aguas residuales, temporalmente almacenadas en balsas, mediante pequeñas dosis con riego por goteo. También se pretende dar respuesta a uno de los problemas medioambientales más acuciantes que tiene el proceso productivo de la aceituna de mesa, el de la existencia de grandes masas de aguas embalsadas en la zona, procedentes de la industria de aderezo de aceitunas, dado que nos encontramos en una de las comarcas de mayor producción de aceituna de mesa de España.

La investigación quiere contribuir a reducir los volúmenes de aguas salinas almacenadas en balsas, con la consiguiente disminución de riesgos ambientales sobre el sistema hidrológico en general, reducción de la huella hídrica en el proceso de producción de aceituna de mesa e incremento de la productividad de olivares mediante la aplicación de riego por goteo con aguas procedentes del proceso de aderezo de aceituna.

La agrupación que va a llevar cabo este proyecto está integrada por: la Universidad de Córdoba, el Grupo de Desarrollo Rural de la Serranía Suroeste Sevillana, dos Sociedades Cooperativas Andaluzas Nuestra Sra. de la Virtudes de La Puebla de Cazalla y Labradores de la Campiña de Arahal y el Ayuntamiento de Arahal; también participan como socios colabores del Grupo Operativo, Manzanilla Olive Sociedad Cooperativa de 2º grado y AMPEMA ( Agrupación de Aceitunas de Mesa para el Medio Ambiente de Arahal).

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias