web statistics
AOVES

Los aceites Jaén Selección en la gala donde de los premios Worlds 50 Best Restaurants

Jaenseleccionbilbao 4081
Foto: Diputación de Jaén

Con motivo de la entrega de los premios premios "World’s 50 Best Restaurants", donde cada año se eligen los 50 mejores restaurantes del mundo, una iniciativa que este año tendrá lugar en Bilbao el 19 de junio, los mejores aceites de oliva virgen extra de esta cosecha, los Jaén Selección 2018, tendrán una presencia destacada en esta celebración, uno de los eventos gastronómicos más importantes que se celebran en el planeta.

La asistencia a esta cita gastronómica servirá también para estrenar la nueva marca diseñada para identificar a los aceites de oliva virgen extra jiennenses, “sobre todo en el exterior”, según ha precisado Fernández, que ha ponderado “el salto cualitativo que se ha dado desde que en 2003 se puso en marcha el distintivo Jaén Selección”, un avance con el que se quiere “hacer más reconocibles estos aceites a los compradores, a los consumidores que nos buscan y a los que buscamos en nuestras acciones comerciales y gastronómicas, que sepan que el AOVE de la provincia de Jaén es el mejor del mundo”.

Para mostrar esa primacía de los AOVE jiennenses, la Diputación ha conseguido que sean los aceites de oliva oficiales, los únicos presentes en la entrega de los premios “World’s 50 Best Restaurants”, que están considerados como “los Óscar de la gastronomía mundial”. En esta línea, el diputado de Promoción y Turismo ha subrayado que “somos conscientes de que además de incidir en su calidad y los beneficios para la salud, es clave que se asocien a la alta gastronomía, porque los chefs son hoy en día los grandes prescriptores de alimentos”, de ahí que, ha recordado, “también hagamos otras acciones en esta línea, como por ejemplo el envío de los Jaén Selección a los restaurantes que cuentan con 3 estrellas Michelín”.

A su vez, la presencia en este evento servirá para realizar otras acciones en Bilbao, como un encuentro con el sector Horeca de la zona “con el fin de aprovechar esta extraordinaria oportunidad, que también llevaremos próximamente a otras ciudades como Londres, donde además de en la feria ‘Restaurants’ también estaremos presentes en restaurantes de la ciudad”, según ha apuntado Manuel Fernández, quien ha reiterado que “el objetivo es trasladar a compradores y prescriptores que el de Jaén es el mejor aceite de oliva del mundo”, algo que hay que reforzar “especialmente en el exterior, donde no es fácil transmitir este mensaje, este escenario de calidad”.

Para ello será clave la nueva marca que acompaña a los Jaén Selección, un “paraguas promocional reconocible” que es fruto de “la complicidad y el diálogo con el sector y expertos como Manuel Parras a los que escuchamos”, y que Fernández ha definido como “muy trabajada, auténtica, que identifica tanto el aceite como el territorio en que se produce y que cuenta con una historia ancestral detrás, la de unas gentes que hacen todo lo posible por conseguir el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo”.

Parras ha valorado la creación de esta nueva imagen como un “nuevo paso más en la apuesta del sector por la calidad”, un proceso “irreversible” por el que ha felicitado a cooperativas y almazaras y también a la Diputación de Jaén, de quien ha dicho que “ha puesto una alfombra roja a la gente que lo está haciendo bien”. Al respecto, el presidente del CES Provincial ha señalado los cuatro grandes asuntos en los que se debe incidir para conquistar los mercados internacionales. Así, ha hablado de la calidad y la seguridad alimentaria “cada vez más demandados por los consumidores, que no solo quieren un aceite de oliva virgen extra sino que en su elaboración también se cuide el medio ambiente, que sea sostenible”.

Igualmente, Parras ha citado la importancia de la comunicación, “porque se puede tener un aceite muy bueno, pero si no se comunica bien no sirve de nada”. En tercer lugar ha situado el posicionamiento, “la imagen que tienen de nuestros aceites”, y ha incidido en que “deben portar valores, transmitir sentimientos…, para que los consumidores se decidan a pagar un sobrecoste”. Por último, ha señalado como clave la internacionalización, respecto a lo que ha apuntado que “es necesario apostar por ella porque el mercado español no es atractivo ya que este producto se ha banalizado y cuando sube el precio deja de consumirse”, pese a lo cual ha matizado que “sería también necesario impulsar el mercado interno”.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Coi premios 25 mario solinas oleo110425
AOVES Premium
España ha sobresalido una vez más, obteniendo 25 de los 32 galardones
Comicos gourmet iaoe oleo110425
AOVES
La Oleoteca, que reunió 600 referencias de aceite de oliva virgen extra procedentes de todas las regiones productoras del país
Deoleo sostenibilidad oleo110425
Envasadoras
Este protocolo ya suma 88 almazaras certificadas y 59.693 agricultores colaboradores
Orujo aov fcac oleo110425
Mercado
Convocada por la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña en coordinación con el Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida
Robots jornada IA coop caixabank oleo110425
I+D+I
Fulgencio Torres, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, subrayó la importancia estratégica de la IA en un contexto global cada vez más incierto
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana