web statistics
Portada

Puesto en marcha el primer laboratorio de bioseguridad vegetal en Andalucía

Ifapa 4082
Foto: IFAPA

El pasado martes fue inaugurado por el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Ricardo Domínguez, el nuevo Laboratorio de Bioseguridad del Campus Alameda del Obispo de Córdoba, una iniciativa puesta en marcha por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Agricultura Sostenible, y de la Consejería, mediante el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa). En el acto han participado también la delegada institucional del CSIC en Andalucía, Margarita Paneque, y el presidente del Ifapa, Jerónimo Pérez Parra, así como el delegado territorial de la Consejería en Córdoba, Francisco Zurera; y los directores del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, Leonardo Velasco, y del Ifapa Alameda del Obispo, Francisco Cáceres.

Centro de nivel 2 de bioseguridad, según ha explicado Domínguez, "está pensado para investigar enfermedades que afectan a los cultivos agrícolas y la flora del medio natural". Para ello permitirá la realización de estudios científicos en condiciones de máxima seguridad biológica sobre patógenos en cuarentena, como es el caso de la Xylella fastidiosa, que amenaza en la actualidad a un amplio espectro de cultivos, incluidos el olivar, la viña y el almendro.

Este módulo de investigación consta de cinco estancias con doble puerta y sellado en cada una, así como con diferente funcionalidad, y con un sistema de tratamiento de aire para la renovación, climatización y filtrado de aire en cada uno de ellos para que el patógeno no pueda salir accidentalmente y garantizar a los investigadores trabajar en condiciones de máxima seguridad. Hasta ahora están trabajando en el laboratorio científicos del CSIC, a los que acompañará personal del Ifapa tras recibir la formación pertinente.

A través del Ifapa, la Consejería está trabajando en la xylella, a través de diversos proyectos, entre los que destaca la iniciativa XF-Actors, consistente en la selección de variedades tolerantes y resistentes a esta bacteria, haciendo uso del Banco Mundial de Germoplasma de Variedades de Olivo del Campus Alameda del Obispo y realizando ensayos en la zona afectada de Italia. Asimismo, se está trabajando en el proyecto ' + char(39) + 'Desarrollo de estrategias de erradicación, contención y control de Xylella fastidiosa en España’, en colaboración con el CSIC y otras once instituciones nacionales y tres internacionales (Italia, Bélgica y Francia).

Más noticias

Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo
Visita PP fundacionJAV oleo070425
Mercado
Más de 50 alumnos y alumnas han recibido formación, desde su creación
Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana