web statistics
Plagas/Enfermedades

Nuevas investigaciones sobre la Xylella fastidiosa

Olivosxylella 4095
Foto: Asaja

Los rendimientos agrícolas, se encuentran amenazados por los patógenos de las plantas que causan pérdidas significativas y la seguridad alimentaria, la integridad del ecosistema y las sociedades en general. Xylella fastidiosa es una de las bacterias de plantas más peligrosas del mundo, causando varias enfermedades con profundos impactos en la agricultura y el medio ambiente.

Principalmente en las Américas, su reciente descubrimiento en Asia y Europa demuestra que el rango geográfico de Xylella fastidiosa se ha ampliado considerablemente, posicionándolo como una amenaza mundial reemergente que ha causado daños socioeconómicos y culturales. Xylella fastidiosa puede infectar a más de 350 especies de plantas en todo el mundo, y la detección temprana es fundamental para su erradicación.

En este artículo publicado en Nature Plants, "Previsual symptoms of Xylella fastidiosa infection revealed in spectral plant-trait alterations", se muestra que los cambios en los rasgos funcionales de la planta recuperados de la espectroscopía de imágenes aéreas y la termografía pueden revelar la infección por Xylella fastidiosa en los olivos antes de que los síntomas sean visibles. Obtuvimos precisiones de detección de enfermedades, confirmadas por reacción cuantitativa en cadena de la polimerasa, que superaron el 80% cuando la fluorescencia de alta resolución cuantificada mediante simulaciones tridimensionales y los indicadores de estrés térmico se combinaron con rasgos fotosintéticos sensibles a la rápida dinámica y degradación del pigmento.

Además, se ecuentran que los árboles visualmente asintomáticos originalmente puntuados como afectados por alteraciones espectrales del rasgo de la planta, desarrollaron síntomas de Xylella fastidiosa a casi el doble de la tasa de árboles asintomáticos clasificados como no afectados por la teledetección. Los investigadores demuestran que las alteraciones espectrales del rasgo de las plantas causadas por la infección por Xylella fastidiosa son detectables de forma preliminar a escala del paisaje, un requisito crítico para ayudar a erradicar algunas de las enfermedades de plantas más devastadoras en todo el mundo.

Dicho estudio ha sido realizado por investigadores del Ispra, el CSIC de Córdoba, el departamento de Agricultura de la Universidad de Swansea, el Karlsruhe Institute of Technology, el departamento de ciencias del Suelo de la Universidad de Bari y el CNR.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana