Portada

La diversificación de cultivos como apuesta para una agricultura de futuro

Olivostarragona123rf 4096
Foto: 123rf

Centrados en objetivos de diversificación de cultivos, protección de la biodiversidad, reducción de gases invernadero y aumento de la seguridad económica para aquellas personas que se dedican a la agricultura, los proyectos Diverfarming, Diversify, Remix, LegValue, DiverImpacts y TRUE, financiados por el programa H2020 de la Comisión Europea decidieron el pasado mes de marzo en Bruselas aunar esfuerzos para conseguir sus objetivos.

Los representantes de 6 proyectos, se constituyeron como grupo, bajo la denominación de “Crop diversification cluster”, estudiaron cómo trabajar en aspectos comunes acordando compartir tareas de comunicación y difusión de eventos para llegar a más personas. La transferencia de información, materiales, métodos y resultados entre los distintos proyectos también permitirá ampliar el espectro de estudio y conseguir conclusiones más certeras y elaboradas que servirán para aumentar el impacto global en la acogida de la diversificación de cultivos por parte del sector agrícola europeo.

Los proeyctos fueron agrupados por parejas, así, Diversify y ReMix se centran los beneficios de la diversidad de especies en los sistemas de cultivo y cómo las combinaciones de especies pueden mejorar el control de plagas y enfermedades, además de incrementar la productividad y resiliencia ante el estrés producido por condicionantes externos e internos. TRUE y LegValue ponen el foco en cómo crear las mejores rutas de transición hacia sistemas agrícolas sostenibles basados en leguminosas para hacer frente al aumento de demanda de leguminosas que se prevé de aquí a 2050, para lo que será necesario hacer un uso más eficiente de la tierra y demás recursos como el agua, los nutrientes y energía. Y por último, DiverImpacts y Diverfarming trabajarán en la creación de sistemas de diversificación de cultivo para la producción de alimentos y productos industriales buscando lograr todo el potencial de la diversificación para mejorar la productividad y la eficiencia.

Está última asociación lo que se busca obtener son soluciones innovadoras, amparadas por una red de experimentos de campo que cubran la mayor parte de superficie europea, herramientas de evaluación multicriterio que muestren el rendimiento de la diversificación de cultivos tanto medioambientalmente como económicamente y, finalmente, un acercamiento económico y organizacional que sirva para promover modelos de negocio sostenidos sobre la diversificación de cultivos.

El trabajo realizado por estos grupos busca la aportar recomendaciones en materia agrícola que influirán en la construcción de la política agraria común, en forma de herramientas que ayuden a afrontar los problemas que la agricultura actual plantea. Coordinadores de los tres proyectos H2020 Diverfarming, DiverImapcts y LegValue.

Diverfarming es un proyecto financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, dentro del reto de “Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía” en el que participan las Universidades Politécnica de Cartagena y Córdoba (España), Tuscia (Italia), Exeter y Portsmouth (Reino Unido), Wageningen (Países Bajos), Trier (Alemania), Pècs (Hungría) y ETH Zúrich (Suiza), los centros de investigación Consiglio per la ricerca in agricoltura e l' + char(39) + ' + char(39) + ' + char(39) + 'analisi dell' + char(39) + ' + char(39) + ' + char(39) + 'economia agraria (Italia), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) y el Instituto de Recursos Naturales LUKE (Finlandia), la organización agraria ASAJA y las empresas Casalasco y Barilla (Italia), Arento, Disfrimur Logística e Industrias David (España), Nieuw Bromo Van Tilburg y Ekoboerdeij de Lingehof (Países Bajos), Weingut Dr. Frey (Alemania), Nedel-Market KFT y Gere (Hungría) y Paavolan Kotijuustola y Polven Juustola (Finlandia).

Más noticias

Ao movil fotos estudio ufla estudionov24 oleo200225
I+D+I
Estas imágenes fueron analizadas mediante aplicaciones gratuitas que transforman los colores en datos numéricos
La carrera en el olivar patrocinio interprofesional oleo200225
Salud
La Clásica de Jaén no solo ha sido un escaparate para el ciclismo, sino también una oportunidad única para difundir la cultura del aceite de oliva virgen extra
Wooe25 oleo200225
Mercado
La Feria Internacional del Aceite de Oliva reunirá a los protagonistas de un sector clave para la economía española
GEA Expoliva 23 stand oleo200225
Maquinaria
Su primera participación en Expoliva fue en 1999 y como patrocinador principal desde 2017
Exxportaciones dic24 oleo190225
Mercado
El aceite de oliva se consolidó como el producto más exportado de Andalucía
Extremadura produccion oleo190225
Mercado
Con 76.400 toneladas de aceite producidas
PachecoAgrosevilla aceituna mesa oleo190225
Mercado
Agrosevilla, como cooperativa de cooperativas, controla toda la cadena de valor, garantizando la trazabilidad y la calidad de sus productos
Xylella olivar plan italia mipaaf ayudas 1902225
Plagas/Enfermedades
Con una dotación de 30 millones de euros

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana