web statistics
Portada

La campaña 2018/2019 se estima que supere los 3.064.000 de toneladas, según el COI

Campanacoi 4142

Según las primeras estimaciones de los datos oficiales aportados por los países del Comité Oleícola Internacional (COI), la producción mundial de aceite de oliva de la campaña 2018/2019 se estima que supere los 3.064.000 de toneladas lo cúal significará una disminución alrededor del 7.6% respecto a la campaña anterior. El consumo se prevé en 2.916.500 toneladas, y las importaciones y exportaciones se estiman que superen las 890.000 toneladas respectivamente.

Hasta finales de noviembre estas cifras no serán analizadas y examinadas por el Consejo de Miembros del COI, donde los datos serán más relevantes, salvo condiciones atmosféricas excepcionales posteriores. Los países miembros del COI estiman en su conjunto una producción de 2.882 000 toneladas que representará el 94% del total mundial para la campaña 2018/2019 y supondrá una disminución de 8% respecto a la campaña anterior. El conjunto de países productores europeos y miembros del COI prevén una producción de 2.207. 000 toneladas un 1,1% más que la campaña 2017/2018, donde España está a la cabeza y que podría superar 1.550.000 toneladas, que representará un aumento de 23,4% respecto de la campaña anterior donde ha sufrido un descenso del 10%. Sin embargo, los demás países europeos disminuirán como es el caso de Italia con una primera estimación de 270.000 toneladas un 37% menos, Grecia con 240.000 toneladas que estiman descienda un 30,6% y Portugal con una previsión de 130.000 toneladas lo que supone una disminución del 3.6%, con respecto a la campaña 2017/2018.

En cuanto al resto de los países Miembros del COI, los primeros pronósticos de la producción de aceite de oliva para la nueva campaña, arroja un total de 675.500 toneladas, que significaría una disminución del 28.9% con respecto a la campaña anterior. Dentro de este grupo de países Turquía estima una producción en 183.000 toneladas , un descenso del 30.4% con respecto de la campaña anterior, seguido de Marruecos con 145.000 toneledas, lo que supondría un incremento del 3.6%, Túnez con 120.000 toneladas un 57.1% menor que la campaña, Argelia con 76.500 toneladas lo que supone un 7.3%, Jordania y Líbano con 24.000 toneladas en ambos casos que supondrá un aumento de 17,1% y 41,2% respectivamente, Argentina y Egipto con 20.000 toneladas que representará una disminución de 54% y 28.6% respectivamente. En los demás países miembros se mantendrán o disminuirán ligeramente las producciones. El consumo en los países miembros del COI podría rondar los 2.050.000 toneladas.

Más noticias

Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana