Revista
Copa y Cogeca, manifiestan su preocupación ante el limitado progreso realizado en los puntos críticos subrayados por los agricultores y las cooperativas agrarias en etapas anteriores del proceso legislativo, especialmente acerca de los límites de cadmio. Los efectos de la propuesta de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo para reducir el límite de cadmio por debajo de 60 mg/kg no está respaldada ni por la ciencia ni por ningún estudio de impacto.
Existen pruebas que sugieren que los precios de los fertilizantes podrían aumentar con la aplicación de tal propuesta debido a la considerable escasez de fuentes de roca fosfatada baja en cadmio en el mundo. Actualmente en el mercado no existe tecnología para eliminar el exceso de cadmio, cosa que deja muy pocas alternativas a los agricultores.
Las organizaciones euroeas de agricultores y ganadero, Copa y la Cogeca, apoyan el enfoque del Consejo Europeo, el cual no reduce el límite de cadmio en fertilizantes por debajo de 60 mg, y añade un periodo de statu quo de 16 años, dejando un tiempo suficiente para que la industria de los fertilizantes se adapte y proponga alternativas competitivas. El etiquetado voluntario para el contenido de cadmio también es una propuesta útil para mantener informados a los agricultores y que se adapten a las necesidades especiales.
Como ha declarado, Pekka Pesonen, Secretario General del Copa - Cogeca, "Los fertilizantes representan una parte significativa de los costes variables anuales de los agricultores. Los negociadores de los trílogos deben asegurar que los agricultores puedan elegir y tengan información apropiada cuando escojan su fertilizante en el futuro. Los 60 mg son una buena solución de contingencia para mantener un mercado competitivo a la vez que un uso sostenible de fertilizantes".
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.