web statistics
AOVES

III Curso de sumilleres y prescriptores del AOVE organizado por la WOOE se celebrará en Galicia

23eve3590 4192
Foto: OleoRevista

Los próximos 18 al 20 de febrero y 28 y 29 de marzo del próximo año, la World Olive Oil Exhibition (WOOE) organiza el III Curso de Experto en Análisis Sensorial de Aceites de Oliva Vírgenes de españoles de alta gama dirigido a sumilleres y prescriptores en Galicia. Las jornadas tienen como objetivo ampliar a los profesionales de la hostelería el apasionante mundo de la cata y del aceite de oliva virgen extra (AOVE), desde su cuidado proceso de elaboración, hasta los factores que alteran sus características sensoriales. El curso tendrá lugar en la Centro Superior de Hostelería de Galicia.

En estos cursos se profundizará en la técnica del food pairing, a través del análisis de los aromas existentes en los aceites de oliva virgen extra con el objetivo de descubrir las mejores combinaciones de ingredientes y crear armonías que rocen la perfección.

Esta formación está dirigida a sumilleres, profesionales relacionados con la hostelería, aquellos que han cursado o cursan programas de grado superior de formación profesional y asociaciones españolas de sumilleres y maîtres, que deseen mejorar su formación en AOVEs.

La duración de cada uno de los cursos será de 36 horas, 25 en la escuela hostelera y 11 de libre configuración en la World Olive Oil Exhibition en Ifema (Madrid), y tiene un máximo de 20 plazas. La inscripción se abrirá el próximo 18 de enero y se cerrará el 15 febrero.

Brígida Jiménez Herrera, directora del Centro del Instituto de Investigación y Formación Agraria (IFAPA), de Cabra (Córdoba) es el cual está especializado en olivar ecológico desde 1990, aceite de oliva y aceituna de mesa, será la directora técnica de dicha formación. Jiménez cuenta con un amplio curriculum vitae en características sensoriales del aceite de oliva virgen extra.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana