web statistics
AOVES

El olivar malagueño visto desde el cielo por la prensa americana

Interprofesionaleeuu 4508
Foto: Aceites de Oliva de España

Del 21 al 24 de enero, un grupo de periodistas de EE.UU. han participado en un viaje de trabajo a la provincia de Málaga, junto a periodistas de medios españoles, para conocer los métodos de producción con los que cuenta nuestro país, primera potencia mundial, y la importancia económica, social, cultural y medioambiental de un cultivo introducido hace más de 3.000 años por los fenicios.

Viaje que se enmarca en la campaña "Let´s Make a Tastier World" de tres años de duración lanzada por Aceites de Oliva de España y la UE para promocionar este producto estrella de la dieta mediterránea en todo el mundo-, los periodistas han disfrutado de un viaje muy particular en globos aerostáticos para conocer a vista de pájaro la enorme extensión de este cultivo de la que viven sólo en la comarca de Antequera casi 5.000 agricultores distribuidos por esta localidad y las próximas de Cañete la Real, Fuente de Piedra, Palenciana (único cordobés), Archidona, Almargen, Cuevas Bajas, Villanueva del Trabuco, Teba, Humilladero, Cuevas de San Marcos, Campillos, Mollina, Villanueva del Rosario, Sierra Yeguas, Alameda, Villanueva de Algaidas o Villanueva de Tapia.

La agenda de actividades para este grupo de periodistas ha incluido, asimismo, la visita a olivos milenarios en la localidad de Periana para conocer en primera persona un paisaje y ecosistema único en el mundo, siendo el hábitat de amplísima gama de especies vegetales, de invertebrados y sobre todo de aves.

También han tenido la oportunidad de visitar las almazaras de Villanueva de Algaidas y de Los Ardales así como las instalaciones, laboratorio y envasadora del Grupo Dcoop –la primera productora mundial de aceite de oliva-, además de catar los excepcionales vírgenes extra que da esta tierra, principalmente de las variedades hojiblanca (más de un 90 %), aunque también se dan en este territorio otras como la picual/marteña, arbequina, picuda, lechín de Sevilla o zorzaleño, picudo, gordal de Archidona, verdial de Vélez-Málaga o verdial de Huévar.

La jornada se completó con la realizaron una visita al museo Picasso de Málaga y disfrutaron de una cena inolvidable en Marbella elaborada por Dani García (restaurante Bibo), con el aceite de oliva virgen extra como máximo protagonista.

Más noticias

Eeuu aranceles trump aceitunas aov españa oleo040425
Mercado
Ante esta amenaza comercial, Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado una “respuesta contundente” por parte de la Unión Europea y el Gobierno español
DOP Aceite Sierra de Cazorla Diario de Campo oleo040425
AOVES Premium
La comarca reduce su déficit hídrico y los olivares inician su recuperación fenológica
Hub agua barna oleo040425
Agronomía
Impact Hub y Aigües de Barcelona han lanzado el Lab de Transición de Recursos Hídricos 2025
Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana