web statistics
Agronomía

Unaprol trabaja en la asistencia técnica a productores de aceite en la aplicación de fitosanitarios

Olivar italia123rf
Foto 123rf

El pasado 5 de diciembre de 2018, entró en vigor el nuevo Reglamento de la UE 2018/686, donde se modifcaba el límite máximo para los clorpirifos, un insecticida fosforganico del cual todavía se han encontrado residuos en los aceites, especialmente en algunas regiones.

La nueva regulación introdujo variaciones más severas (0.01 mg / kg en aceitunas, 0.05 mg / kg para los aceites de oliva) que tendrán un impacto significativo en la evaluación del cumplimiento de los aceites en la próxima campaña. La presencia de esta sustancia, de hecho, encontrada en el pasado en lotes de aceite de oliva virgen extra creó serios problemas en la fase de comercialización del producto en los mercados nacionales e internacionales.

Desde Unaprol, David Granieri presidente del consorcio italiano del aceite de oliva explica que "Se necesitará más atención para evitar consecuencias que también pueden ser criminales, es la razón por la que estamos trabajando en un proyecto de asistencia técnica para ayudar a los productores de olivos a elegir los productos adecuados y reducir significativamente el impacto ambiental mediante todas las medidas necesarias. Queremos instalar unidades de control en áreas equipadas para permitir la dosificación correcta de los productos fitosanitarios. De esta manera, habrá un considerable ahorro económico y un mayor control sobre las mezclas, protegiendo así a los productores de olivos del grave riesgo de encontrarse con un producto no comercializable. Este es un proyecto muy importante que garantiza ventajas indiscutibles desde el punto de vista económico, de sostenibilidad ambiental, seguridad y trazabilidad ”.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa
Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias