web statistics
Plagas/Enfermedades

España, entre las zonas de riesgo amenazadas por la Xylella fastidiosa

Xylella2 4584

La Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos (Efsa) ha realizado una nueva evaluación sobre los riesgos y amenazas que supone la Xylella fastidiosa para los cultivos europeos. De este estudio se han obtenido nuevos conocimientos para prevenir y controlar los brotes existentes y su propagación; sin embargo, todavía no existe cura conocida.

La investigación empleó un modelo de simulación para trazar el comportamiento de la plaga en su proceso de extensión. Una revisión de la literatura y el análisis de datos revelaron diferencias significativas en el período asintomático (el tiempo desde la infección, cuando la planta se convierte en portadora, hasta la expresión de los síntomas) para diferentes combinaciones de huésped y subespecie. Esta información ayudará en el diseño de programas de vigilancia personalizados y ayudará a los administradores de riesgos a decidir cuándo es seguro finalizar la demarcación de un área de brote. Otra información relevante extraída del modelo de simulación es el área de mayor riesgo para la extensión del patógeno, situado en el sur de Europa, siendo España uno de los países con mayor riesgo, y en particular el suroeste de Andalucía. Actualmente existen brotes de la plaga en Baleares, el norte de Alicante y el este de Madrid.

El ensayo reafirmó la importancia de implementar las medidas de control recomendadas por la Comisión Europea, y demostró la efectividad de emplear zonas de amortiguamiento para controlar las áreas infectadas. No obstante, las medidas de control químico y biológico empleadas no consiguieron eliminar completamente la Xylella Fastidiosa, y a lo máximo que de momento se puede aspirar es a reducir temporalmente la gravedad de la enfermedad.

Stephen Parnell, quien dirigió la evaluación, asume que el desafío científico es "complejo" y presenta "muchas áreas de incertidumbre", pero que cada vez existe más información nueva gracias a proyectos financiados por la Unión Europea y que seguir invirtiendo en investigación ayudará "no solo a controlar los brotes, sino también a anticiparlos".

Más noticias

Ilustracioěn ProcesoConsumoHidroxitirosol Daniel Aroca Gonzaělez oleo030425
Salud
Los resultados han puesto de manifiesto que el consumo de este compuesto fenólico ayuda a equilibrar el colesterol
AgroDigital OP oleo030425
I+D+I
Un proyecto innovador para la digitalización agrícola y la formación especializada
Grupo civil ao copa cogepa oleo020425
Mercado
Los datos recientes revelan un crecimiento del 31 % en la producción de la Unión Europea
Go bicapa olivar citoliva oleo020425
Agronomía
Grupo Operativo Bicapa Olivar
Dronsafe2 oleo020425
I+D+I
Se analizaron los retos y oportunidades que plantea la aplicación de drones en un marco normativo que actualmente restringe su uso a autorizaciones excepcionales
Oowc nooa oleo020425
Mercado
La jornada "Drops of Health: Olive Oil in the United States".

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana