web statistics
I+D+I

Agricultura de precisión para perfeccionar la agricultura de regadío

Foto4 4800
Foto: 123rf

El miércoles pasado Intia impartió, en el Centro Nacional de Tecnologías de Regadíos (Center) de Madrid una jornada técnica sobre la transformación digital en el sector de la agricultura de regadío organizada por el Mapa. En ella, se expuso el funcionamiento de la plataforma AGROgestor, actualmente en fase piloto.

AGROgestor proporciona indicadores ambientales y económicos (excedente de nitrógeno, huella de carbono, margen bruto...) que ayudan a la gestión y al análisis colectivo para alcanzar la mayor eficiencia en el uso y manejo integrado de agua y la fertilización. La plataforma está creciendo con el objetivo de poder construir escenarios reales de planificación estratégica o de cambio climático. AGROgestor dispone de herramientas que se alinean con la propuesta de herramientas del programa europeo FaST, de balance de nutrientes, para la nueva PAC y que está desarrollando un modelo de gestión de programas ambientales que podrá evaluarse para la gestión de Eco-Esquemas. En el proyecto participan diversas entidades nacionales aunque la intención es abrirse a otros países europeos en cuanto termine la fase actual, en el año 2021.

Más allá de la transferencia de resultados de la citada plataforma, intervinieron en el acto hasta una treintena de técnicos y gestores al servicio de las administraciones, de comunidades de regantes y de empresas relacionadas con el regadío, para aportar su granito de arena.

Más noticias

Modelado de datos para combatir las enfermedades fúngicas del olivar

En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.

Comenta
Datos exportaciones aov eu 2024 oleo100425
Mercado
235.400 millones de euros en exportaciones
Premios aemo25 oleo100425
Agronomía
Cortijo Guadiana, El Valle del Conde y Oro del Desierto
Gestha arnceleres usa export oleo100425
Mercado
Solo el 4,7% de las exportaciones españolas estará afectado por los aranceles
Panel de Expertos CIMA Alltech oleo100425
Agronomía
Conclusiones clave de la III Convención CIMA
Estudio tunez francia italia acuerdos comerciales oleo090425
Mercado
La UE podría desempeñar un papel estratégico en la transformación del sector oleícola tunecino
Juan Sanchez Alonso director gral sipcma oleo090425
Agronomía
Con un enfoque en integración y excelencia operativa

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana