Revista
Los AOVE Jaén Selección 2020 abanderaron el sector del aceite de oliva jiennense en la última edición del Fitur. Se trata de la primera parada de un largo camino promocional que los 8 AOVEs elegidos recorrerán a lo largo del territorio durante este año.
El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, presidió el acto en el que se otorgó la distinción AOVE Jaén Selección a los aceites premiados. Una entrega a través de la cual, se ha querido "reivindicar que la provincia de Jaén es la tierra del aceite de oliva por excelencia", según palabras del propio Francisco Reyes, quien proseguía, "para los jiennenses el aceite de oliva es mucho más que un producto agroalimentario, ya que marca nuestra cultura, nuestra economía y empleo, la vida de nuestros pueblos y también nuestra forma de vida", una cuestión, en definitiva, que ha marcado la identidad del territorio.
Francisco Reyes ha felicitado a los responsables de estas 8 marcas de aceite que este año “serán las embajadoras de nuestro sector oleícola, la punta de lanza del aceite de oliva de la provincia de Jaén en un mercado que cada vez es más competitivo, con un mayor número de países productores pero que también suma cada año más consumidores en todo el mundo”. Para conquistar nuevos paladares, el presidente de la Diputación ha abogado por “seguir apostando por la calidad, pero acompañada por una mayor inversión en promoción y comercialización de nuestros aceites de oliva”, acciones en las que la Diputación tomará partido a través de su Plan de Promoción del Aceite de Oliva Virgen Extra, y gracias también a la conformación de la IGP Aceite de Jaén.
Los AOVE Jaén Selección 2020 son: Oro de Cánava, de la SCA Nuestra Señora de los Remedios (Jimena); Olivo Real, de Almazara Cruz de Esteban (Mancha Real); Dominus Cosecha Temprana, de Monva SL (Mancha Real); Esencial Olive, de Oleícola San Francisco SL (Begíjar); La Quinta Esencia, de la SCA Cristo de la Misericordia (Jódar); Balcón del Guadalquivir, de SCA San Felipe Apóstol (Baeza); Bravoleum, de Aceites Hacienda El Palo SL (Jaén); y el ecológico Oleocampo, de Oleocampo SCA (Torredelcampo).
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.