Agronomía

OLIVEN, un proyecto para valorizar los subproductos del aceite

Proyecto eficiencia energetica produccion aove oleo
Foto: UJA

Científicos de la UJA han desarrollado un proyecto para lograr la eficiencia energética en el proceso productivo del aceite de oliva virgen extra. Dicho proyecto incluye la generación de energía eléctrica y térmica para su autoconsumo a través de los residuos generados. El proyecto, titulado "Oportunidades para la mejora de la cadena de suministro del aceite de oliva a través de la valorización de subproductos" (OLIVEN), lo está coordinando David Vera, junto a su equipo de investigadores Francisco Jurado, José Moyano, Jázuli Fernández y Juan Luis Guido. Actualmente el proyecto se encuentra en pleno ecuador.

La idea principal es "calcular las emisiones de CO2 e se derivan de producir aceite de oliva virgen actualmente, con los procesos de producción que se siguen, y además proponer la creación de nuevas tecnologías renovables y alternativas que utilicen los residuos de la propia producción del aceite para, así, autogenerar energía eléctrica y térmica en las propias almazaras o cooperativas", explica David Vera. También se plantea la producción de biochar, un carbón activo que potencia el uso del suelo del olivar y lo protege de la erosión.

De cada 100 kilos de aceitunas procesadas, más de 80 kilos se convierten en residuos (hueso, alperujo y hoja) sin tener en cuenta las podas de olivar. Esto aumenta los costos de tratamiento de residuos para cada planta de producción de aceite, generando una pesada carga económica y ambiental. El objetivo del proyecto OLIVEN es definir una tecnología de valorización exitosa para este tipo de subproductos, centrándose en la mejora de la cadena de valor.

El proyecto ha generado interés a nivel internacional y colaboran con él el Instituto del Olviar, el Ministerio de Agricultura de Túnez y el Instituto de Aceite de Oliva de Turquía.

Más noticias

Ho chi minh city 1348092 1280
Mercado
El mercado vietnamita de aceite de oliva crece un 6,7 % anual, superando el aumento del PIB real y mostrando un desarrollo sostenido de la demanda a largo plazo
ENOMAQ 2025 cierre oleo170225
Maquinaria
Se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países
Pieralisi OLEOMAQ2025 oleo1702225
Maquinaria
La multinacional italiana lidera la transformación sostenible de la industria del aceite de oliva mediante soluciones avanzadas para la gestión de residuos
Instalaciones de aceituna de mesa de dcoop en monturque oleo170225
Envasadoras
La cooperativa agroalimentaria experimenta un crecimiento del 10,33% respecto al año anterior
Caixabank agrobank innovacion oleo170225
I+D+I
El programa de aceleración de startups busca soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos del sector agroalimentario, con énfasis en sostenibilidad y digitalización
Aceites esenciales plagas olivo oleo140225
Agronomía
Los aceites esenciales de canela y orégano frente a 14 hongos fitopatógenos del olivo
Convenio IMS  ASOC.OLIVAR Y ACEITE oleo140225
Asociaciones
Ambas entidades firman un convenio de colaboración para integrar avances tecnológicos en la formación de maestros de almazara

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana