Revista
El gran consumo online sigue creciendo a raíz de la declaración del estado de alarma. La segunda semana de confinamiento total (del 23 al 29 de marzo) se saldó con un crecimiento récord del 73,7%, según datos publicados por la consultora Nielsen. El dato mensual acumulado en el mes de marzo es del 48,1% de aumento, triplicando su ritmo de crecimiento.
El gran consumo -en todos sus canales- se incrementó un 16,2%, cuatro puntos más que la semana anterior, que había crecido un 12%. La compra de productos frescos ha crecido un 21,7%, mientras que la alimentación envasada crece un 14,3%. También crecen a doble dígito los productos de indulgencia (+20%), los momentos de desayuno y merienda (+21%) o la repostería en casa, que creció esa semana en conjunto un +57%.
En cambio, otras categorías que venían creciendo de forma muy notable, empezaron a moderar sus ventas, es el caso de los productos básicos (+18%) y las celulosas y desechables (+14%). Todo lo contrario que aquellos artículos para prevenir y cuidar la salud, que siguen creciendo a triple dígito, un +111%.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.