Revista
La campaña 2019-2020 en Portugal ha superado ya el máximo histórico de producción, alcanzando las 140.500 toneladas. El resultado va en la línea de las previsiones lanzadas por el INE portugués a mediados de marzo que también auguran un cierre histórico de la campaña.
El éxito de la campaña se iniciaba ya desde la recolección, pues la cantidad de aceitunas obtenidas por las almazaras aumentaba un 33% en comparación con la campaña anterior. El rendimiento promedio en aceite del oliva también ha aumentado, del 13,4% a un 15,2%. El resultado de esta ecuación ha sido un aumento del 51% en el aceite de oliva producido hasta ahora.
Estas cifras se han obtenido a pesar de las inestabilidades meteorológicas que han afectado a la cosecha en la región de Trás-os-Montes, hecho que, junto a los fuertes ataques de la mosca del olivo, ha evitado que el volumen producido fuese aún mayor. Alentejo es la región que sostiene la producción, gracias a su área de olivos intensivos y superintensivos que son causa del 88% de la producción nacional. Esta campaña la región ha registrado un aumento del volumen de la producción del 64%.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.