web statistics
Mercado

El AOVE aumenta un 13,1% su presencia en los hogares españoles en el año 2019

Mapa informe consumo19 covid19 oleo
Foto: MAPA

Los españoles están dispuestos a pagar más por productos de mayor valor añadido, entre ellos el aceite de oliva virgen extra. Es una de las conclusiones que se desprenden del Informe de Consumo Alimentario en España 2019, que muestra las tendencias de consumo de los hogares españoles a lo largo del pasado año 2019. La Dieta Mediterránea sigue siendo la que define nuestros hábitos de consumo, y los españoles muestran preferencia por los productos frescos y los métodos de cocinado saludable, basados en el aceite de oliva.

Durante el año 2019, el aceite de oliva virgen extra es uno de los productos que más han aumentado su presencia en los hogares españoles, con un aumento del consumo del 13,1%. Ello va en detrimento del aceite de semillas, que disminuye un 21,1%. Esa tendencia ha mostrado su continuidad durante los meses de pandemia, según los datos de consumo semanales publicados por el propio MAPA, y que muestran el aumento en el consumo de aceite en los hogares españoles en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En relación con los establecimientos de venta, el supermercado es el canal preferido por los consumidores para realizar sus compras, representando el 48,2% de las compras de productos de alimentación. Dentro de este canal, la alimentación fresca tiene un ligero crecimiento, con una evolución del 1,5%, mientras que el resto de alimentos pierde el 0,7% del volumen con respecto al año anterior.

En segundo lugar con el 15,4% del volumen total de compras se consolidan las tiendas descuento, aunque en 2019 acusan una pérdida del 3,6% del volumen con respecto al año anterior. Las tiendas tradicionales, tienen un peso del 13,8% sobre el total de las compras, pero pierden un 3,5% del volumen de compra con respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, en alimentación fresca se incrementa el protagonismo de la tienda tradicional (29,9%). Por su parte, el comercio electrónico muestra un importante crecimiento, tanto en alimentación fresca como en el resto (+18% en total).

En términos absolutos, el gasto en alimentación de los hogares españoles ascendió a 69.503,1 millones de euros en 2019, lo que supone un aumento del 1,4%, motivado por la inflación (1,8%). En términos de volumen, hubo un descenso del 0,4%

Más noticias

Estudio masas polen olivo sierra nevada oleo080425
Salud
Este fenómeno tiene implicaciones relevantes tanto para la salud pública como para la gestión de alertas aerobiológicas
Pieralisi PabellonArena Expoliva25 oleo080425
Maquinaria
La firma italiana consolida su compromiso con el sector oleícola con un despliegue de innovación, presencia institucional y actividades técnicas
Seguridad alimentaria aesan efsa oleo080425
Mercado
La campaña, que cumple cinco años, amplía su alcance a 23 países con mensajes claros, accesibles y basados en evidencia científica
Tecnologias aplicadas batido aov uco oleo070425
Salud
El estudio revela que temperaturas de extracción más bajas favorecen mayores concentraciones de fenoles en el AOVE
Ifapa proyecto oruland oleo070425
I+D+I
Además, promueve el manejo eficiente de suelos en olivar mediante la aplicación de compost
Alga energy bioestimulantes olivar oleo070425
Agronomía
Los nuevos productos, integrados dentro de la gama DynaMix
Facua precio avo supermercados oleo070425
Mercado
Sin respuesta de Competencia ni Consumo

Revista Óleo Revista

Óleo Semanal

Buscar en Óleo Revista

Empresas destacadas

Lo más leído de la semana

Mis preferencias