Revista
Anierac ha publicado los datos de salida del mes de junio, que se han saldado con una cifra de 51 millones de litros, 38 de los cuales se corresponden al conjunto de las categorías del aceite de oliva. Por lo que respecta al aceite de orujo de oliva, se han envasado 1 millón de litros, mientras que 22 millones de litros se corresponden con el resto de los aceites vegetales refinados.
Las categorías virgen extra y virgen suman 14,47 millones de litros, 12,45 millones el virgen extra y de 2,02 millones de litros el virgen. La suma de las ventas del suave y del intenso se sitúa en 13,39 millones litros. Del suave salieron casi 9 millones de litros y 4,24 del intenso.
En la categoría virgen extra, en los primeros nueve meses de la campaña 19/20 , las empresas de Anierac han puesto en el mercado 109,92 millones de litros, 14,91 millones de litros más de los que salieron en el mismo periodo de la campaña anterior, lo que supone un aumento del 15,69%. Del suave han salido 90,45 millones millones de litros, cifra muy similar a la correspondiente en el mismo periodo de la campaña anterior. Por su parte, del aceite virgen y del intenso del aceite virgen y del intenso se han puesto en el mercado 16,36 y 38,24 millones de litros respectivamente, cifras menores en un 20,27% y un 2,64% en comparación con la campaña anterior.
El aceite de orujo de oliva acumula 9,29 millones de litros vendidos en los nueve meses que llevamos de campaña 2019/2020, lo que supone un descenso del 8,59% inferior en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por último, las ventas de los aceites de semillas en estos cinco primeros meses del 2020 ascienden a 150,82 millones de litros, 25,20 millones de litros menos de los que salieron en el mismo periodo del 2019. El aceite refinado de girasol alcanza unos 19,72 millones de litros, lo que supone un total 135,36 millones de litros en las ventas de esta categoría en estos seis primeros meses del 2020. Esto representa un descenso del 11,68 % respecto al mismo periodo del año pasado.
En este contexto surge OLIVITECH, con el objetivo de desarrollar un sistema de alerta que combine datos del olivo con la presencia de patógenos, la sintomatología, y la meteorología de cada parcela. Un consorcio multidisciplinar para un enfoque integralPara llevar a cabo esta iniciativa, se ha creado un equipo multidisciplinar coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), en el que participan Monet Tecnología e Innovación S.L., Aceites Abril S.L., Oleand Manzanilla Olive S.Coop.And, Deoleo Global, el Grupo de Investigación en Sistemas Agroambientais (GISA) de la Universidad de Vigo, y el Grupo de Investigación Botánica Sistemática y Aplicada de la Universidad de Córdoba.Fases del proyectoLa primera fase del proyecto se centrará en la validación de técnicas de recogida de datos automáticos y la toma de datos sobre la sensibilidad del olivo, la concentración de esporas, la sintomatología de las enfermedades, y la meteorología.